Cosas, casos y excelencias

  • Qué decir de la entrega de los premios Goya del cine español: nunca tanta pompa escondió tan poco ingenio. Eso es lo que dicen las taquillas.
  • goya16
  • El premio Nobel de medicina brasileño Draúzio Varella resalta que el mundo invierte cinco veces más en silicona para la mujeres y en medicamentos de virilidad para los hombres que en la cura del Alzheimer: «De aquí a algunos años tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para qué sirven».
  • Mi tío Anselmo asegura que le ocurrió a un amigo suyo. El tal amigo vive en un pequeño pueblo, así que la atención médica la reciben en la ciudad más próxima. Le habían tratado de una infección urinaria y el médico le dio el alta con la siguiente recomendación: “En un mes vienes con la orina, que la analizaremos a ver qué tal andas” El hombre acudió al mes con una garrafa de orina, de arroba (de 16 litros), llena hasta rebosar. Mi tío ignora si allí estaban todas las micciones o algo vertió fuera por no tener a mano un recipiente de mayor capacidad.
  • vaca1
  • Quien me haya leído con anterioridad será conocedor de que el ser humano posee un gran arte para engañar en su provecho y para autojustificar sus actos. Acabo de leer en una revista de divulgación científica que la vaca deforesta 28 veces más que el pollo o el cerdo (se ha de recalcar que la revista no detalla si esa proporción es por kg de carne o es por animal, lo cual me resulta aún más sospechoso, y en cualquier caso increíble). Resulta hartamente sospechoso el que tras de descubrir que las vacas producen metano, que es un gas de efecto invernadero, descubran también que deforesta barbaridades y que su carne produce cáncer. Con ese rigor y objetividad que caracteriza a los modernos investigadores del cambio climático, pronto descubrirán que las vacas son de derechas.
  • En algunas propuestas animalistas van de la mano una naturaleza hipersensible y un totalitarismo extremo.
  • Cada creencia nueva que se aposenta en un individuo es como un nuevo mundo que edificase en su conciencia una nueva En cada nueva creencia fulgen novedosos argumentos y peculiares temores y deseos. En esa conciencia pueden convivir mundos paralelos que se comunican por los gusanos de la duda. El mundo que ofrezca mayor acomodo al pensamiento será el que despliegue su realidad en el sujeto.
  • Existen dos tipos de individuos: aquellos a quienes la envidia les sirve de acicate para progresar, y aquellos otros para quienes la envidia es el germen del odio.
  • Es innegable que el protestantismo, la prosperidad material y la libertad han caminado siempre de la mano.

 

Los blogs que expongo me resultan personalmente excelentes, y la excelencia hay que pregonarla. Elijo cuatro de ellos sin menospreciar otros de hermosa factura pero que solo recientemente sigo.

El primero, http://tertuliafilosoficatoledo.blogspot.com.es  es lo mejor que conozco en relación al tema del conocimiento. En él, pensamiento, conducta, conciencia, futuro, civilización, arte, belleza, la bondad, el conflicto, la ciencia, lo social, la inteligencia…, despliegan sus esencias de la mano sabia de su autor, Yack. Profundidad, amplitud de conocimientos, elegancia expositiva, fina inteligencia, exactitud y belleza en el lenguaje, son algunas de las cualidades que destacan en el autor al tratar los diferentes temas de rabiosa actualidad que conforman su blog. Todo aquel que ande buscando el porqué del mundo social en que vivimos, debería leerlo. Todo el blog es un homenaje a la razón.

Del segundo blog, http://apuntodecaramelo.com/, ya hablé en una entrada anterior, su autora, Stella, nos expone la herrumbre de las cosas con los colores de la nostalgia y desparramando sentimientos desde las cosas minúsculas que aparecen, como de hurtadillas, en sus relatos.

En este siguiente blog, http://mantenlosimple.com/, campea la psicología del vivir, enfoca el modo en que encarar la praxis de cada día. Con gran elegancia y cuidado, receta el minimalismo en las posesiones y en la manera en que se debe afrontar la vida.

El cuarto, https://diegofirmiano.wordpress.com/ , me atrevería a calificar de ensayo periodístico, y no miento si digo que cada una de sus entradas es una verdadera joya.