Fake news. Cambio climático

 

fake1

En enero de 2014 nos enteramos por la televisión que un grupo islámico ha tomado la ciudad iraquí de Faluya y tiene la intención de proclamar el califato. Poco después ocupan la mitad del territorio de Iraq y Siria, y se hacen célebres en todo el mundo por degollar a sus prisioneros y exhibir públicamente sus cabezas. Se les conoce como ISIS o DAESH. Nadie sabe cómo han surgido ni quién les ha proporcionado el armamento pero, al poco, nos enteramos que luchan contra Basah al-Assad, el presidente de Siria. El conflicto en Siria está en su máximo apogeo. Tampoco sabemos cómo ha comenzado. No es de recibo que forme parte de la llamada Primavera árabe que impulsó la Administración Obama de la mano de la malvada Hillary Clinton. El caso es que en Occidente los noticiarios  informan día a día de la insuperable perversidad del régimen sirio, que no cesa de bombardear niños y hospitales con armas químicas.  Y uno empieza a preguntarse cosas: ¿Cómo puede ser tan necio Basah al-Assad para actuar de esa manera y ofrecer esa imagen de crueldad al mundo?; ¿por qué la aviación inglesa y norteamericana se encargaron de bombardear posiciones del régimen desde que comenzó el conflicto?; ¿por qué Rusia se pone a su lado?…

Y uno poco a poco indagando aquí y allá va descubriendo cosas: visualiza un video que muestra la preparación y el montaje de la noticia –que será emitida a continuación en las televisiones de medio mundo—de la explosión de un coche cargado de dinamita en medio de una concurrida zona (explota el coche y posteriormente van llegando los heridos, echándose tintura roja sobre las cabezas, llenándose de polvo, rasgándose las vestiduras…); y se entera uno por las redes  que muchas de las fotos recientemente publicadas de niños muertos o heridos en el conflicto sirio tenían varios años de antigüedad y correspondían a otra guerra pasada; y cae en las manos de uno el documento gráfico que muestra a 40 militares americanos, ingleses y franceses capturados por las fuerzas sirias, y esos militares ¡ejercían labores de adiestramiento de rebeldes, entre los cuales estaba el ISIS también!; y se entera la relación de interés de los norteamericanos, los rusos, los saudíes y los iraníes en Siria. Las FAKE NEWS, las mentiras  modeladas interesadamente y transmitidas por los grandes medios de información del mundo entero como informaciones fidedignas, tomaron gran entidad en relación al conflicto sirio. Posteriormente las hemos visto crecer en las redes sociales y han sido utilizadas para desestabilizar gobiernos, para influir con sus mentiras en las elecciones de países como Norteamérica, y para acabar con el prestigio de tal o cual dirigente político, académico o empresarial. ¡Cuidado con tu futuro porque te puedes encontrar con la zancadilla de una fake news que te pude derribar para los jamases!

cambio climático1

En otro orden de cosas, acabo de leer una noticia impactante: 16 de los últimos 18 años han sido los más calurosos desde que se registran las temperaturas del mundo. Parece un medio de comunicación serio. En otro medio, serio también, leo que en Siberia (¡y hasta el Polo Norte!, recalca la noticia) avanzan cien devastadores incendios que cubren una extensión de más de 100.000 km2, una quinta parte de la superficie total de España. Claro, se añade que el hielo polar se está derritiendo a un ritmo inusitadamente alto, lo cual llevo oyéndolo durante los últimos 30 años (así que lo de inusitado debe ser entendido metafóricamente). Leo todo eso e indago y hago memoria.

Hago memoria de las noticias en relación al clima de hace 30 años. Anunciaban que un aumento de 0,5º en la temperatura media del planeta causaría un deshielo en los polos que haría subir el nivel de los océanos hasta 20 cm., provocando la inundación de bastantes ciudades costeras. Pero ahora dicen las noticias que la temperatura media ha aumentado 1º en los últimos 30 años y, sin embargo, ¡el nivel de los océanos es el mismo y ninguna ciudad costera ha sido declarada en peligro! Algo no cuadra.

En segundo lugar, indago en varias revistas científicas y resulta que la curva de la temperatura media en el mundo es suavemente descendente desde 1999. Lo cual pone una posible causa al hecho de que el pregón del “calentamiento global” haya sido cambiado por el de “cambio climático” (un cambio no implica necesariamente un calentamiento).

Hay otra cosa que llama la atención en esto: se alega que como efecto del calentamiento global se altera la corriente cálida del Golfo que procura temperaturas suaves a Europa, con lo cual, el primer efecto en los países europeos atlánticos será un enfriamiento. Esto es jugar con dos barajas. Si se calienta tengo razón, y si se enfría también. A favor del citado calentamiento juega un cierto consenso científico, pero no total, pues muchos científicos de renombre descreen del hecho. Hay razones que invitan a sospechar, por ejemplo: que el calentamiento global o cambio climático haya sido convertido en religión por la progresía mundial; que no haya forma científica de demostrar que la acción del hombre sea la causa del cambio; que haya decenas de miles de investigadores cuyo puesto de trabajo está subordinado a decir SÍ a la existencia del calentamiento; que el encargado de llevar el control mundial de los datos de temperatura propusiese por email a sus funcionarios más inmediatos la triquiñuela de inflar unas décimas de grado las temperaturas recibidas “pues nos jugamos el puesto”; que el supuesto consenso entre científicos pueda ser tan significativo como el consenso político acerca de la ideología de género, es decir, que obedezca a razones coercitivas impuestas por lo políticamente correcto, y no a convencimientos. En todo caso, las temperaturas medias del planeta han alcanzado en los últimos mil años temperaturas mucho más extremas que las que tenemos ahora. Groenlandia (Greenland, Tierra verde) se vio plantada de vides por los vikingos, lo que indica una temperatura media varios grados más alta que la actual.  O, por contra,  la Pequeña edad del hielo de finales de siglo XVI y del primer cuarto del siglo XVII. Pieter Brueghel el Viejo inmortalizó ese periodo frío en un cuadro en que se ven patinadores holandeses sobre el hielo.

Que hoy en día el cambio climático y la ideología de género sean religiones hermanas y determinen en buena medida lo denominado políticamente correcto, conlleva coacciones y aparejamientos raros. Por ejemplo, que las vacas estén en el punto de mira de los sacerdotes y sacerdotisas de esa nueva religión porque eructan…, eructan metano, lo cual, dicen es el principal causante del calentamiento global. Así que ya han empezado a aparecer informaciones sobre que la carne de vaca produce cáncer; o, como el caso ocurrido hace poco en España en el que un juez ha condenado a un marido por tirarse un sonoro cuesco ante su mujer, que, por cierto, le estaba recriminando algo. No se sabe que metano del cuesco fuera el causante de la condena, aunque tal vez la agravara algo. ¡No se le ocurre otra cosa al infeliz que atentar contra la ideología de género y contra el cambio climático!

 

Escohotado, los Mesías y el Comunismo

 

Cuando un libro muestra una profunda y documentada investigación de los temas que allí se tratan, y a ello añade la honradez y la valentía intelectual de que siempre ha hecho gala su autor –junto a una prosa clara, precisa  y hermosamente conformada—, el lector que ame el conocimiento libre de borrones ideológicos puede estar de fiesta y sentirse gozoso. Eso me ha ocurrido a mí con la lectura de Los enemigos del comercio, de Antonio Escohotado, quizás el libro más revelador y de investigación más amplia y exigente de todos los que hayan sido publicados jamás en España, y una de las más importantes obras de conocimiento de todos los tiempos y lugares.

Advierto que leerlo lleva su tiempo y que son precisos algunos conocimientos previos, no en vano se trata de tres tomos con más de 700 páginas cada uno. Pero si uno es amante de la verdad y enemigo de las manipulaciones ideológicas, el tiempo empleado le será gratificado de modo amplio con gozo y con revelaciones que nos han sido escamoteadas sistemáticamente por la intelectualidad europea durante el siglo actual y el pasado. El mismo autor declara que en los comienzos de su investigación –que se prolongó durante 19 años—consideraba de manera bastante benigna cierta una ideología política, y que de su iniquidad sólo en forma de intuición tenía alguna sospecha.

Digamos que la obra versa sobre el Igualitarismo a lo largo de su historia (aunque esta palabra apenas aparece en sus numerosas páginas, y Escohotado se refiere a ellos—aunque presentan distintos matices—como pobristas, ebionitas, enemigos del comercio, los últimos serán los primeros, comunistas,  y otros nombres que nunca son epítetos porque no juzga, más bien expone).

ebionitas

El recorrido histórico del primer tomo abarca desde Grecia hasta la primera Revolución Industrial, recalcando el nacer del pobrismo con los Esenios y con quienes predican esa doctrina, Juan Bautista y Jesús de Nazaret. Prosiguen varios capítulos en que se describe el ataque a la usura y al comercio por parte de la Iglesia durante todo el periodo de la Edad Media. El renacer del comercio en la Baja Edad Media, la importancia de la Hansa, la Reforma protestante, los grupos comunistas que entonces surgieron, como los husitas, la nuevos conocimientos de Economía, el impulso ofrecido desde Holanda al comercio, son algunos de los temas que se tratan.

lenin y stalin

En el segundo tomo la Revolución francesa toma la palabra,  y también los líderes sociales y tendencias económicas que se sucedieron. El nacimiento del socialismo utópico, el comercio en las colonias norteamericanas, las sectas comunistas en el Nuevo Mundo, las utopías, Marx y Engels, el sindicalismo, las revoluciones socialistas en la Europa del siglo XIX y comienzos del XX.

Siendo los dos primeros gozosos en extremo, el tercer tomo, a mi parecer, los desborda, pues con una documentación ingente y certera y precisa con lo narrado, da cuenta de los procesos políticos, económicos y sociales que siguieron a la Revolución Soviética, las grandes hambrunas, las grandes represiones, el Gulag, los fusilamientos en masa, y las vicisitudes de sus líderes y de los intelectuales comunistas. Y viene entonces el relato de la cultura europea y norteamericana desde la Primer Guerra Mundial hasta nuestros días, con el movimiento Beat, los pensadores de la Escuela de Frankfurt, el Black Power, el Mayo del 68, el terrorismo en Europa, los filósofos posmodernistas…

es. franfurt

 Toda una delicia, todo un hallazgo, toda una revelación. Los enemigos del comercio. Creo que tan solo la literatura de Marcel Proust o de Borges me ha proporcionado una satisfacción semejante.