Reflejos de luz entre las sombras

Borges

El patriarca Abraham rogó al dios de los judíos, Yahvé, que perdonara a Sodoma si se encontraban en ella diez hombres justos. Sodoma pereció. A Jorge Luis Borges, uno de los pocos hombres de mérito por los que la humanidad debería salvarse, le negaron el Premio Nobel y fue atacado por jaurías de lobos babeando odio e ignorancia.

Los premios Nobel no son ajenos a la perversión política, singularmente en lo que se refiere a los de la Paz y la Literatura. Kessinger, Ho Chi Minh y Obama, tres de los galardonados, más se distinguieron por las guerras que desencadenaron que por la paz que supuestamente lograron. En lo literario, el que le dieran el premio a Bob Dylan en 2016 y que solo unos pocos de los grandes lo hayan recibido en el siglo XX, da idea de lo dicho.

premios nobel

La verdadera realidad del mundo es que todo movimiento se rige por intereses: individuales, colectivos, económicos, ideológicos, sociales o territoriales. Todo son intereses. Esa sombra de nuestra animalidad básica que es el egoísmo, como antaño sucedía con la peste, se cobija en los rincones de cada casa. Las máscaras humanas nacieron con la pretensión de ocultar este hecho y mitigar su fuerza destructora. Pero las máscaras, como el anillo de Gollum, se incrusta en las carnes y sus sombras se introducen en el corazón de las gentes. La máscara de la paz que lució Obama ha incendiado Oriente Medio y he hecho germinar odios gigantescos y víctimas sin cuento. La máscara del altruismo la usan tanto las gentes de alto copete para tapar sus vergüenzas como el buscador de aventuras y sueldo como el compasivo. Luces y sombras.

En los mejores sentimientos anidan las víboras más venenosas. El amor a los animales, si franquea sus límites, suele convertirse en odio a la humanidad. Ha habido toda una orquestación mundial para erradicar la rudeza de los hombres, para sensibilizarlo hasta el extremo de hacerle sentir la muerte de una medusa. Se ha legislado, se han otorgado derechos, se han levantado altares al amor a los animales, y, como consecuencia, se sustituyen niños por mascotas y se evita la relación humana, incluso se detesta.

De manera paradójica, por supuesto amor a los animales se nos pide que mutilemos nuestra animalidad. Esa que reclama venganza y crueldad frente al enemigo. Pero la animalidad reprimida se vuelve contra uno mismo y contra lo humano en general. Que nadie se lleve a engaño, Caperucita y el lobo son la misma cosa, forman parte del mismo individuo, así que suele ser habitual que quienes más se visten de piadosos sean quienes más odian.

memoria historica2

La visión del mundo, las verdades, los valores, han seguido a lo largo de la historia un movimiento pendular, pero éste, hoy en día, se ha vuelto errático. Después de periodos de calma arrecian tempestades, después de periodos de razón, el absurdo reclama su imperio. A la lacra de la corrupción política le sigue ahora una moral populista que pretende acabar con las libertades políticas. El populismo se ha encarnado de nuevo.

Si las revueltas del 68 fueron ilusionantes, las secuelas que dejaron fueron espantosas. La incongruencia y el absurdo revolucionario fueron tan mayúsculos que, desde una Europa de libertades y riquezas, una buena parte de la juventud y de la intelectualidad, los autodenominados progresistas, reivindicaban la Unión Soviética y lucharan para imponer mediante el terror y la revolución ese modelo en sus países. Recordemos…, la Unión Soviética, mísera y abyecta prisión. Toda la ideología que les animaba eran simples mantras que repetían incansablemente: “Prohibido prohibir”, “el poder nace del cañón del fusil”, “no hay inocentes”, “toda propiedad es un robo”…, y con esas banderas se lanzaron al terrorismo. Hoy, con mantras similares, “Memoria histórica”, “violencia de género”, “derecha corrupta”, el nuevo progresismo reivindica Cuba y Venezuela, en donde la opresión y la miseria han establecido su territorio. Absurdos imitando a absurdos. Otros mantras, aun cargados con más odio, se repiten hasta la saciedad en Cataluña contra España. Sombras sobre sombras.

mayo68

 Nos aseguran estos adalides del resentimiento que cualquier conducta y actitud es válida –si no contradice a la que ellos proclaman. Hoy se proclama que el delincuente y el héroe valen lo mismo.

El ansia de notoriedad y la legión de descerebrados que creen valer en cualquier asunto lo mismo que vale el más excelso, dominan hoy el panorama social. La excelencia, el rango, el poseer criterio, la habilidad, la presteza, los méritos, son  perseguidos por las masas del resentimiento con la intención de erradicarlos. Hoy domina una moral de jóvenes, subversiva y banal.

Ser joven y ser contestatario, e incluso sentirse revolucionario, proporciona sensaciones agradables, una cierta experiencia he tenido al respecto, pero esas actitudes no deben de pasar del conato, pues a la gente joven le sobra vitalidad y le falta entendimiento. Tanto es así que entienden la democracia como el derecho a tener todo sin esforzarse en nada.

Así que el individuo de valía se evade de la masa y camina solo o en la mera compañía de los pocos que le son afines. Borges fue uno de esos hombres santos cuya mera existencia redime al mundo de su banalidad. Los masticadores de odio lo vilipendiaron con saña. El sayón por el que hoy los argentinos se embarcan aún en cruzadas, el que sacrificó todo por el poder, Perón, con el fin de producirle escarnio, le nombró inspector de aves. Pero el escarnio que quería infligir recayó sobre él mismo para toda la eternidad.

Bob dylan

Maculados por la política los prohombres de la Academia Sueca le negaron el Premio Nobel a Borges como hoy en día se lo niegan a Philip Roth y se lo entregan al díscolo Dylan (aunque confieso que su Knocking on Heaven’s door arranca notas de sublime emoción en mi espíritu). Ahora me viene a cuento, perdón por la interrupción, que dos de las más hermosas canciones que se han escrito en el siglo XX, la recién nombrada de Dylan y el Hallelujah de Leonard Cohen, pronuncian palabras sacras, como si en lo arquetípico cifráramos nuestras creaciones más excelsas. Más luces para disipar las sombras. Tal vez Borges y las dos canciones nombradas presenten valía suficiente para que un indefinido y omnipotente señor del Universo considere que la humanidad subsista. En cualquier caso, existen infinidad de otras luces que nos redimen de lo banal y perverso de nuestro existir y actuar. Ahí está la luz de la amistad, la de los bellos relatos, la del romanticismo, la del conocimiento, la de la alegría y del respeto, tratando de iluminar las sombras del odio y del absurdo.

 

5 comentarios en “Reflejos de luz entre las sombras

  1. América tiene cosas absurdas, siempre las tuvo. En mi país adoran a Cuba, al chavismo, y ahora odian a Macri, al Imperio, y justifican a Lula, Cristina, y elevan y hacen el mito del presidente más pobre del mundo. Estamos pagando y lo seguiremos haciendo, su filosófica ineptitud, y su grandiosa actuación aun vigente. Puro populismo. Hasta cambiaron las fechas de la historia reciente..
    Con respecto al magistral Borges, cometió el error de alabar la dictadura. Un pecado que pagara para siempre, aunque muchos viven nutriéndose de sus letras.
    Si necesitaremos luz, y saber ver.
    No quería dejar pasar este fin de año, sin que llegara hasta tí mis deseos de un buen 2018.
    Te mando un fuerte abrazo, desde el país de los pájaros pintados, situado sobre el Río de la Plata….Creo que lo que escasea en todo el mundo es la poesía….

    Me gusta

    • Hola Stella, me parece a mí que se produce una ósmosis entre España e Iberoamérica en que siempre se transfiere lo peor de una y otra. Es verdad que hubo opresión en el pasado por parte del caciquismo de cada región, pero de eso pronto hará cien años, y, en vez de mirar hacia adelante como hacen la mayoría de países del mundo, se anclan en el odio del pasado y hacen un proyecto de vida de revivir aquello constantemente. En fin, esperemos que los tiempos cambien.
      En realidad Borges no alabó –a lo que recuerdo– la dictadura de Pinochet, sino que se acercó a recibir un premio y lo que alabó fue la vida tranquila que se respiraba (pensemos en un hombre medio ciego, ya entonces, introvertido y que apenas tenía relación social y apenas salía de su casa).
      Te mando un fuerte abrazo desde esta tierra que, como casi siempre a lo largo de su historia, sigue contemplando peleas entre hermanos. Sí, abracémonos a la poesía.

      Me gusta

  2. Todo esto que cuentas solo se comprende partiendo del hecho de que la prosperidad que ha generado la tecnología del último medio siglo ha formado una especie de colchón protector que aísla los actos de sus consecuencias y eso ha dado ocasión, como les ocurre a los niños mimados, a todo tipo de ideas y acciones irresponsables y peligrosas, sin que se haya aplicado el correspondiente correctivo. Y así ocurre que los sediciosos, en lugar de haber sido colgados en la plaza mayor, se refocilan con impunidad ante los ojos indiferentes de los gobernantes y de los gobernados.
    Confiemos en que esta olla a presión que es el España no nos explote en plena cara.
    Mientras tanto disfrutemos de los polvorones y olvidemos por una semana el colesterol y las taquicardias.
    Saludos.

    Me gusta

    • hola Yack, como siempre te asiste toda la razón con esa manera tuya de sintetizar y entrar en el fondo de los asuntos. Los que no cooperan con nada se sienten uncidos de la mano divina de la democracia para exigir todos los derechos sin ofrecer nada a cambio, al contrario, dicen estar en posesión de la razón y de la verdad más absoluta. Y así nos va, especialmente con Cataluña, en donde el gobierno central, como todos los anteriores, acomplejado, se rinde y se acobarda. Pero te haré caso, vayamos al mazapán y al champán y olvidemos estos días estos desafueros.
      Que sea de primera la entrada del año (confiemos en la superstición ya que no podemos confiar en otra cosa.
      Saludos

      Me gusta

  3. Todo esto que cuentas solo se comprende partiendo del hecho de que la prosperidad que ha generado la tecnología del último siglo ha generado una especie de colchón protector que aísla en buena medida los actos de sus consecuencias y eso ha dado ocasión, como les ocurre a los niños mimados, a todo tipo de ideas y acciones irresponsables y peligrosas, sin que se haya aplicado el correspondiente correctivo. Y así ocurre que los delincuentes políticos, que son los más peligrosos y dañinos de cuantos existen, sean disculpados, cuando no venerados por la sociedad.

    Se nos olvida a menudo que los delincuentes políticos, al violentar las leyes que regulan la convivencia en paz, ponen en grave peligro a miles o millones de personas, y cuando la situación se les va de las manos, suelen ponerse a salvo con los bolsillos llenos.

    Confiemos en que esta olla a presión que es el España no nos explote en plena cara.

    Mientras tanto disfrutemos de los polvorones y olvidemos por una semana el colesterol y las taquicardias.

    Saludos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s