1.-Los grandes conflictos matrimoniales lo son por el poder o el sexo, las dos grandes potencias que guían nuestro comportamiento. Buscar imponer las decisiones de uno sobre las de su compañero o compañera, o buscar el sexo fuera del matrimonio, suelen ser los motivos de la mayoría de los divorcios.
2.-Las tres cualidades que más se aprecian: la belleza, la fuerza de carácter y la inteligencia. Los tres bienes que más se desean: poder, fama y riquezas.
3.-Los principales gérmenes del placer: el sexo y sus vericuetos; el ejercicio del poder; la crueldad con el enemigo; la prominencia sobre los demás en el afecto que se recibe, en la fama, en el poder o en la riqueza, así como en atributos y capacidades varias; y, last but not least important, el cumplimiento de una venganza.
4.-Los árboles de la cultura, la filosofía o el arte los riega el agua de la política. Las verdades, originalidad, genio, creación, dificultad, belleza, son hojas de aquellos árboles que solo brillan si se bendicen con tal agua, que solo crecen a la orilla del río de la política. Si nacen lejos y no se riegan con tales aguas, pronto pierden su hojarasca o se la lleva el viento de la inexistencia, y pronto se secan y mueren.
5.-El atroz rayo del tiempo va añadiendo en el corazón de las gentes la tristeza que produce lo perdido y el dolor que produce lo no alcanzado.
6.-Todos los actos son un único acto. En todos ellos nos ponemos a prueba, en todos nos endurecemos o debilitamos, en todos nos salvamos o perdemos.
7.-Existe una tendencia natural en el ser humano a alabar todo aquello que posee renombre y autoridad, sobremanera si viene envuelto de oscuridad.
8.-La historia, la sociología, la psicología, la economía…, inquieren la realidad de las cosas al modo de la química, tratando de descifrar “cómo” discurren los asuntos. No saben aún inquirir al modo físico, preguntándose el “porqué” ocurren los sucesos. La metafísica, sin embargo, no necesita descifrar la realidad ni inquirir respuestas, simplemente inventa supuestas realidades a la medida de sus cavilaciones y ocurrencias.
Sabias reflexiones a las que tengo poco que añadir. No obstante como es mi costumbre te haré algunos comentarios al hilo de lo que dices:
1 Añado el aburrimiento producido por el progresivo conocimiento del otro y por el descenso del estimulo que conlleva la repetición los mismos actos placenteros.
2 Y salud y juventud.
3 La consecución de desafíos difíciles e importantes y el reconocimiento social.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Añado tu segundo pensamiento al cómputo de las cosas que más se aprecian; el tercero a los gérmenes del placer; el primero a las causas del hastío. Supongo que estás de acuerdo.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Por mi, adelante.
Seguimos en la misma onda.
Me gustaMe gusta
De regreso a tu estilo y producción. Añado una que me dejaste pensando:
* La prohibición como un anzuelo que hace que las cosas en sí mismas sean más apetitosas y saboreadas. Un capricho o vericueto de la mente para hacernos creer que estamos haciendo lo incorrecto en un momento o en otro.
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario. El dicho es hermoso y sabio, lo guardaré para mi contento.
Me gustaMe gusta