De asuntos sociales varios

 

lideres1

Los líderes y las guerras

 

Desde los comienzos de la humanidad hasta la fecha se han sucedido innumerables guerras a las que se ha calificado con los motetes de guerra económica o religiosa o nacionalista o… Pero las guerras, en su causa, origen y esencia no han sido religiosas ni económicas ni territoriales ni… sino que siempre el elemento fuente, el elemento origen, desde donde arrancó el primer movimiento, donde se produjo el nacimiento, ha sido siempre el interés de los líderes. Los líderes que aspiran al poder sobre las gentes y que fanatizan su comportamiento para conseguirlo. Muchos de ellos fueron líderes mesiánicos. Moisés, Juana de Arco, Octavio Augusto, Hitler, Lenin, Mussolini, Chávez, Atila, Gengis Khan, Mahoma, Jesucristo… han sido algunos de los más renombrados.

izquierda derecha

La izquierda, la derecha y sus huestes

 

La izquierda tiene mucho mayor predicamento que la derecha. Hay una razón obvia para ello: la derecha defiende a los emprendedores (a las hormigas, a los que destacan, a los fuertes) mientras que la izquierda defiende a los que no emprenden (cigarras, mediocres, temerosos, menesterosos) en mayor grado que la derecha; y siempre son más numerosos estos que aquellos –y sobre todo, estos tienen mucha mayor rabia y resentimiento.

feminismo

Feminismo e Igualitarismo

 

A lo que aspiraba y lo que reclamaba el feminismo de siempre era a la igualdad con el hombre en derechos, libertades y oportunidades. Hace muchos años que eso se consiguió. Ahora es otra cosa lo que pide el nuevo “feminismo”.

Si el igualitarismo se guía por la envidia, la impotencia, el resentimiento y las ansias de venganza contra el capitalismo y contra los fuertes, ricos y poderosos, ese nuevo “feminismo” se deja guiar por esas mismas pasiones pero dirigidas ahora contra el matrimonio (según ellas símbolo de lo patriarcal) y contra el hombre. El feminismo está conducido por el resentimiento hacia el hombre. El hombre es su enemigo como el capitalismo es el enemigo del igualitarismo. Es una guerra que dirige el odio y el ansia de revancha.

carlismo

España y su pasado

 

Desde 1833 a 1939 se suceden España cuatro guerras civiles, infinidad de actos terroristas y el increíble episodio del Cantonalismo, en el que el Cantón de Cartagena bombardeó y saqueó a los cantones de Almería, Alicante, Águilas, Mazarrón y Torrevieja, e incluso marchó a invadir Madrid; el Cantón murciano pidió ser un nuevo Estado de Norteamérica; y el Cantón de Sevilla convirtiera la Catedral en café cantante y que fuera derrotado por el cantón de Utrera. Pura cosa de locos fratricidas. El sano juicio demandaría olvidar  esa locura y centrarse en construir un futuro alejado de rencores, o, en todo caso, sacar la lección aprendida de que todos esos enfrentamientos deben ser enterrados. Pero la izquierda española parece querer resucitarlos mediante la Ley de Memoria Histórica. En este país no se mira hacia el pasado para aprender de él, sino para regenerar el odio que hubo. Hay gente que vive de avivar esa llama.

 

Justificación y envidia

 

Las creencias rellenan de bellas y falsas justificaciones a la envidia y al sentimiento de agravio, y sobre ellos hace tejer el resentimiento.

elefante

Rareza y efecto

 

Algunas conductas sociales y algunos comportamientos individuales, y también algunas normas morales represivas, exageradas o perversas, tienen, en cambio, un beneficioso efecto social. Nadie diría que el gran tamaño de las orejas del elefante le sirven de refrigerantes en época de calor.

tyranosaurus

Extraños orígenes

 

Increíblemente, los mayores éxitos económicos del comunismo se produjeron en Norteamérica. Algunas sectas cristianas practicaron allí el comunismo desde finales del siglo XVIII, y con gran éxito. Así empezó a desarrollarse el capitalismo en EEUU. También se puede observar tal enorme vuelco en la China capitalista actual. ¿Quién se iba a imaginar que la gallina es el pariente vivo más cercano del Tyranosauros Rex?

robespierre

Legados

 

Apenas trece años median entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica (1776) y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) surgida con los primeros pasos de la Revolución francesa. Ambas declaraciones se asemejan, pero los hechos políticos trastocarían los resultados sociales y económicos de una y otra. La primera fijaría la democracia norteamericana junto a los derechos y libertades de sus ciudadanos –arrastrando la terrible mancha del apartheid a que fueron sometidos los afroamericanos—y posibilitando la gran nación que dominó el siglo XX y que multiplicó la riqueza material, cultural y tecnológica del mundo entero. La segunda se torció por la irrupción del terror jacobino de Robespierre, Marat y Saint-Just, y produjo el imperio napoleónico y el germen para el terrorismo y las dictaduras comunistas. Distintos ambientes pueden hacer germinar santos o asesinos de un mismo huevo.

abismo

Desequilibrio primordial

 

Toda sociedad se encuentra siempre al borde del abismo. Un paso en falso es suficiente para despeñarse. Vivir en sociedad es estar sentirse siempre empujado a la locura. Nuestra naturaleza social no alcanza un equilibrio estable más allá del clan familiar; toda agrupación mayor conlleva siempre  el desequilibrio. Los enfrentamientos, las luchas por destacar, las ansias de sacudirse el yugo tribal, la imposición de los más fuertes, el seguidismo para con los más locos…, desembocan con frecuencia en un abismo. El mundo  ha sido transformado por la acción de mesías, pero todos ellos fueron reo de manicomio.

 

 

SENTIMIENTOS, ABSURDOS Y ENGAÑOS

 

Sentimiento animalista

Varios camiones cargados con cerdos parten de una granja de engorde para ser sacrificados en un matadero.  Un grupo de chicas, jóvenes –parecen rayar los 18 la mayoría de ellas—, se colocan delante de los vehículos con el fin de “despedirse de los animales”. Solamente un conductor se presta a parar su camión y conversar con ellas. Le refieren su pretensión de dar un poco de cariño a los animales; de acariciarles para que su tránsito les sea más dulce. Las chicas introducen sus brazos en las ranuras de los laterales del camión que permiten que transite el aire con el fin de evitar que los cerdos mueran asfixiados durante su viaje. La acción apenas dura un minuto, el tiempo de gracia que han pedido al camionero para cumplir su cometido. El camión marcha. Las chicas se abrazan llorando. El afecto que han dado ha acabado por afectarlas. ¿Qué mecanismos mentales han desencadenado en las chicas el cuadro descrito?, ¿es su sentimiento hacia los animales un sucedáneo de la pasión religiosa?, ¿necesitan compadecerse de la inocencia?, ¿necesitan embriagarse de emoción?, ¿tanto les hiere el contacto social que se refugian apasionadamente en el afecto hacia los animales?, ¿qué creencias y qué experiencias les han conducido a esta sensibilidad extrema?, o, ¿se debe toda esa exhibición, a un mero asunto biológico que tiene que ver con un extraordinario grosor de su amígdala?, ¿qué origen causal, en fin, tiene esa necesidad de compasión?

aragones unificau

Absurdo nacionalista

Un joven aragonés aunque de origen andaluz me dice que está estudiando la “fabla aragonesa” porque siente que esa es su lengua y Aragón su patria. Tiene 26 años y dice estar dispuesto a defender con saña la fabla  y, por la pasión que muestra, me temo que en caso extremo estaría dispuesto a defenderla con la vida.  He de notificar que Aragón, unos miles arriba o abajo,  tiene 2 millones de habitantes. Situada al norte de España, limita con Francia por los Pirineos, una alta cordillera cuyos picos más altos rondan los 3.500 metros.

Lo extraño del caso es que la tal “fabla aragonesa” es el invento de un navarro, trazado mediante la acumulación de algunas variantes dialectales de valles pirenaicos, diferentes entre sí y que apenas fueron habladas por unos pocos miles de ciudadanos hasta la mitad del siglo pasado. Pero dado que el engendro se parece en exceso al castellano rústico y  tal cosa no conviene, se mete la cizaña de la diferenciación en la escritura: las palabras que en castellano figuran con “v”, allí se ponen con “b”; muchas “d” son convertidas en “t”, se hace desaparecer  “h” hasta el extremo de llamar “Uesca” a “Huesca”, ignorando la etimología y su uso. Total que los cuatro seguidores del navarro –que la acaban de aprender—, como mesías salvíficos la quieren imponer a los dos millones de aragoneses restantes.

Pero el joven del que hablo, a pesar de todo, está dispuesto a luchar por la fabla.  ¿Por qué este absurdo de defender “lo propio” que nunca ha existido?, ¿Por qué esa obsesión de querer imponerla a toda la población?, ¿qué rencor social se esconde tras esas actitudes?, ¿necesitamos los humanos un enemigo y si no lo tenemos lo inventamos (porque las lenguas se utilizan en España como arma de enfrentamiento político y social y para la división interesada de los españoles)?

feministas radicales

Engaño del feminismo

Hoy en día, hablar de feminismo en España es hablar de grupos y de intereses muy diversos, pero los más  agresivos son quienes forman su vanguardia reivindicativa; el resto les da su apoyo porque resultan beneficiados con ello. Hace tan solo unas semanas se puso al descubierto una parte del “chiringuito” que tienen montado en Andalucía. En esa región existen 778 municipios, pero más de 2.200 asociaciones feministas, ¡y todas ellas reciben subvenciones! De los casi 43 millones de euros que les asignaba de forma directa la Junta de Andalucía, las ayudas a mujeres víctimas de violencia de género no llegaban al millón de euros, un 2.2 %; el resto iba destinado a engrosar los bolsillos de feministas defensoras de la ideología de género. Pero la cantidad expuesta es solo la punta del iceberg de las subvenciones recibidas por el feminismo andaluz por parte del gobierno español y europeo, en forma de planes de igualdad y otros, que se cifran en más de 700 millones de euros al año sólo en Andalucía. El feminismo, a imagen del nacionalismo, sabe que para recibir hay que exigir, así que día a día incrementa sus exigencias y lanza nuevos eslóganes que posteriormente los medios convierten en “verdades como puños”.

Parece ser que la exigencia más notoria actualmente es la de acabar con el patriarcado en la sociedad española. Pero toda persona honrada que ame la verdad admite que el patriarcado en este país apenas es un rescoldo ínfimo de tiempos pasados. Sin embargo, en esta lucha contra el patriarcado hay algo que no cuadra. Veamos: hay en España dos grandes grupos de población en donde el patriarcado no solo está institucionalizado sino que se considera sacro. Me refiero a los grupos de etnia gitana y a quienes profesan la religión musulmana. El número de estos individuos no es pequeño; el de la etnia gitana no está contabilizado (o no se publican los datos) pero las apreciaciones más sensatas cifran su número en más de un millón de personas; el de musulmanes rebosa la cifra de los tres millones.

Pues ese feminismo que exige el fin del patriarcado no solo no ataca al de estos grupos, que, como digo, es muy relevante, sino que ni siquiera nombra su existencia. Trata de acabar con el patriarcado allí donde no existe. Es como si diese palos al aire contra un enemigo que sabe que está en otro sitio al que se prohíbe mirar. Lo cual hace pensar que sus intenciones son otras y que están ocultas, que van más allá de lo que dicen. Daré una pista para descubrirlas: Ser hombre es un delito, quieren que asumamos. No me queda más que alabar a ese otro feminismo que lucha por la igualdad de derechos, libertades y posibilidades.

BORGES EN SU LABERINTO (2)-COVERJPG

https://amzn.to/2HSyDHu

Fanáticos

 

Al haber sido un mucho rebelde y una pizca desconfiado, resulté refractario al sectarismo—pues las sectas exigen sumisión y confianza—aunque no niego que fui tentado a encuadrarme bajo ciertas siglas y ciertos símbolos. Dejaron de insistir en cuanto se percataron de que entre mis virtudes no estaba la de ser sumiso. No discrepar de la opinión reinante es la principal virtud del animal de rebaño. Pero yo discrepo incluso de mí mismo. Hoy puedo estar convencido de la certeza de un juicio, y mañana, tras de indagar en ello, puedo convencerme de lo contrario. Tal fluctuación, que puede parecer veleidad, no me impide poseer creencias firmes, creencias arraigadas en las arenas de la razón y de la lógica de los hechos, y, ciertamente, como todo el mundo, tengo también un poso de creencias irracionales.

La mejor manera de que uno no cambie ningún juicio o idea o creencia consiste en no aprender nada nuevo: los juicios sobre las cosas, eternamente repetidos, van día a día cavando profundas trincheras y las creencias más absurdas arraigan en la conciencia. Lo curioso del caso es que suelen ser juicios o creencias ajenas que uno toma prestadas y hace suyas sin otro criterio que el de seguir la opinión del rebaño. Esta falta de indagación, de criterio propio, esta falta de renovación de ideas, facilita la aparición del fanatismo.

El fanático, en un dogmático monólogo consigo mismo, repite: yo tengo razón; yo poseo la verdad absoluta; tú estás equivocado; tú eres mi enemigo. En esencia, todo aquel que no comparte su visión del mundo o de alguna particular parcela de la realidad, es culpable a ojos del fanático. Los que ya tenemos una cierta edad hemos conocido el fanatismo de que hacía gala la Iglesia Católica: todo aquel que no se cobijase en ella era reo del infierno. Afortunadamente, sus fanáticos propósitos han desaparecido o están desapareciendo. Todo lo contrario a lo que ocurre en el Islam, que ha revitalizado su fanatismo en los últimos lustros.

Pero hay otros grupos tanto o más fanáticos que los religiosos y que actúan como lobos con piel de cordero. El fanatismo nacionalista, cuyos dramáticos efectos se hicieron palpables con la desmembración de la antigua Yugoslavia y la orgía de sangre que tal hecho produjo. El nacionalismo catalán, que ha dividido Cataluña en dos y ha separado familias, amigos y amantes (parece como si la historia nunca enseñara nada). Tenemos a veganos que te asesinarían por el delito de comer carne; a no fumadores que te asfixiarían por encender un cigarro; animalistas que quitarían la vida a cazadores y aficionados a las corridas de toros; a ecologistas que tienen por más la vida de un lagarto o un tomillo que la vida de una persona; feministas radicales que caparían a todos los hombres; igualitaristas que serían capaces de destruir todas las riquezas y todos los bienes existentes en el país para que, en la miseria, todos fuéramos iguales.

Y tienen otra particularidad los fanáticos: pretenden redimirnos. Es decir, albergan el propósito de que seamos felices o de que ganemos la bienaventuranza eterna aunque sea a fuerza de decretos y martillazos. El comunismo y el socialismo pretendieron liberar a las gentes de su yugo, y ya sabemos lo que trajeron. Temo si alguien me quiere redimir sin yo haberlo pedido. La tradición de redimir es de las religiones: del cristianismo, del islamismo, del socialismo… Pretenden actuar altruistamente con nosotros, pero ¡que los cielos me libren de su altruismo!

IMG-20171024-WA0011 (4)

El fanático vive encerrado en una burbuja de información en la que no entran opiniones distintas a las que inyectan en dicha burbuja sus líderes. Han de leer un determinado diario, ver una determinada cadena de televisión, escuchar determinados debates o charlas, juntarse con determinados individuos…; solo así gozará el fanático de creencias firmes. La burbuja informativa no puede contener productos tóxicos. Conozco a marxistas que no leen nada que no venga reflejado desde el horizonte del marxismo; conozco a independentistas catalanes que se prohíben ver otra emisora televisiva que no sea la que propugna la independencia. Y algunos de ellos son profesores universitarios. La cortedad de sus miras, encerrados como están en una ilusión irracional y en una burbuja informativa, les imposibilita la percepción de la realidad. De no poseer una perspectiva amplia y variada, veremos la realidad deformada y mutilada, inconexa. Una monolítica forma de mirar le convierte a uno en fanático.

El fanático sitúa una idea por encima de su propia vida, por encima de sí mismo. Se hace esclavo de esa idea y está dispuesto a sacrificarse por ella. Recordemos a los que se inmolan, a los que prefieren vivir en la miseria pero ‘todos iguales’ (véase Venezuela), al payés catalán que dice preferir arruinarse e incluso morir por la independencia de Cataluña. Las naciones han inculcado siempre el fanatismo entre la población, sobre todo en caso de guerra, pero también para tener a la gente abnegada y sumisa: el ‘Patria o muerte’ de Fidel Castro, el lema de ‘Todo por la Patria’ de la Guardia Civil…

Fanático es aquel que posee una sola mirada y una inatacable convicción acerca de una idea de justicia o redención, pero la idea no lo es todo, en ocasiones apenas existe idea o tan solo existe de manera formal y el fanático se nutre sólo de odio y ansias de revancha. En el mundo musulmán la mujer juega un papel secundario y apenas posee derechos ni libertades. Preguntémonos entonces  por qué el feminismo, sobre todo el más radical, no protesta por tales ocurrencias sino, al contrario, suele defender con vehemencia al Islam. En todos los países musulmanes se persigue la homosexualidad, y en algunos el homosexual es reo de la máxima pena, pero el  lobby LGTBIC no levanta su voz contra el Islam. Existe mucho fanático con la máscara-idea puesta en el rostro, pero si la levantáramos no aparecería otra cosa que odio y revancha. Pero este es otro asunto que tal vez trate más adelante.

fanatico1

TIEMPOS CONVULSOS

presciencia1

  • Corren tiempos en que la realidad se nos ha vuelto ininteligible y enemiga. Así que buscamos atajos que nos produzcan la sensación de que la entendemos, a la vez que buscamos refugios donde resguardarnos de su iniquidad. La astrología, las medicinas alternativas, la presciencia, los OVNIs, los fenómenos paranormales, la homeopatía, las teorías de la conspiración…, son atajos simples que nos hacen creer que conocemos aquello que está vedado a nuestra comprensión. Creemos que en lo simple que nos satisface se esconde la verdad. Otros buscan refugios donde guarnecerse del malestar que les produce la realidad. Dotados de sensibilidades reblandecidas, casi sangrantes, más que seguir atajos, se entregan a nuevas religiones y se refugian en ellas con ánimo totalitario y aniquilador. Adoran a nuevos dioses: “vida animal”, “Naturaleza”, y se hacen fanáticos de la nueva religión, lanzando rayos y truenos contra quienes no sigan sus mandamientos[1]. Pero quizás el refugio más acogedor que tenemos a nuestro alcance es el de la realidad virtual. Los jóvenes ―y no tan jóvenes― huyen de la relación social que, como al animalista, les hiere, y se refugian tras de la pantalla de la virtualidad, donde cada uno de ellos se considera rey. El caso es que hoy no tenemos ideas firmes a las que agarrarnos. Todo se nos presenta envuelto en relatividad, así que volvemos la vista a lo que sentíamos firme,  a lo primitivo y mágico, a la seguridad de lo simple y conocido; y tratamos de encontrar un albergue virtual donde curar las heridas que produce la realidad y la ignorancia. Estos tiempos se están revelando como tiempos de repulsión hacia el mundo real.

ortega

  • Malo es que se junten en un individuo la necedad y el resentimiento porque de tal yunta puede nacer cualquier disparate, pero que el número de sujetos de tal índole sobrepase todas las previsiones sensatas, más que malo es trágico, porque denota que la necedad se ha universalizado. Tal hecho se ha puesto de manifiesto al estallar las redes sociales con el rechazo a la donación de 300  millones de euros de Amancio Ortega para curar el cáncer, y ese estallido ha sido secundado por diversas organizaciones de la izquierda española, que poco menos que han dicho que se los meta por el c…
  • Muchas gentes abogan por que se produzca una catarsis ideológica que borre la historia propia, que borre los valores, las costumbres y la cultura ancestrales. Tales gentes odian sus raíces. Pero, si tal catarsis se produjera, todos nos quedaríamos a la intemperie, desenraizados, como muñecos movidos desde una tramoya de odio, sin tener nada a qué agarrarnos. Todo parece indicar que la estupidez se ha elevado en España a diosa suprema.
  • En ocasiones una falsedad manifiesta o incluso una estupidez supina son consideradas grandes verdades o excelsos monumentos del saber.
  • Mal asunto es que la moral dicte las verdades que se encuentran fuera de su ámbito, pues la moral tiene la misión de establecer modelos de convivencia, no verdades. En lo que no concierne a las ciencias, tradicionalmente se ha encargado la filosofía de hallar la certeza de las cosas, aunque en su desmérito alego que algunos filósofos toman a lo ambiguo, a lo vaporoso, a lo oscuro, a la jerigonza, como criterios de verdad.
  • Cuando mueren los dioses no deja de actuar el mecanismo mental que nos hacía creer en ellos, sino que sigue actuando, e inventa y adora otras ilusiones: utopías socialistas, los mundos soñados, las conexiones místicas, las justicias universales, y los diversos tipos de pensamientos mágicos. Me asola la terrible sospecha de que la muerte de los dioses ha cambiado bien poco a la gente.
  • La biología lo señala: los egoístas parasitan las sociedades altruistas que les acogen. Que cada cual, en su país, analice quiénes practican el altruismo y quiénes el egoísmo. Quizás el análisis nos depare sorpresas.
  • ¿Tienen algunos la epidermis como el papel de fumar, o es que su ansia de prohibir es inmensa?, ¿o es que les domina el odio contra todo lo que represente fuerza porque además de ser débiles son cobardes y totalitarios? ¿Se imaginan de quién hablo?

aniaml1

  • Tras de la ebullición de las redes sociales, mostrando alegría desbordante por la muerte en el ruedo de un torero o por la muerte de un niño al que le gustaba la fiesta taurina, y tras de los insultos, ataques y amenazas a bastantes taurinos en la calle, pocos dudan ya de que el animalismo radical del siglo XXI es tan intolerante y totalitario como lo fueron el fascismo y el comunismo en el siglo XX.

maduro

  • En su empeño por derogar la Carta Magna de Venezuela, Maduro ha colocado a militares de alto rango al frente de los ministerios del gobierno. Esos militares son ahora su salvaguarda. Enriquecidos por el saqueo del petróleo y por el narcotráfico, defenderán al régimen contra cualquier veleidad democrática. Money is Money. Todos los socialismos acaban pareciéndose.
  • En España algunos visionarios abogan por modificar la Constitución para fijar en ella la condición de preservar la calidad de vida de la gente. Es como si por poner por escrito un deseo se cumpliese, como si en la Constitución de Ghana figurase que todos los habitantes de ese país han de ser ricos. Se trata de no mirar a la realidad de frente, de vivir en el puro idealismo haciendo ver que los derechos adquiridos son intocables, que llueven del cielo como les llovía el maná a los israelitas en el desierto; se trata de hacer creer que los derechos sociales no dependen de las posibilidades económicas del país, sino que se encuentran ahí para cogerlos gratuitamente; se trata, como casi siempre hace la izquierda, de confundir lo deseable con lo factible.

 

  • El cristianismo nace de la miseria y de la esperanza en el Juicio Final. El luteranismo y el calvinismo nacen de la angustia y generan el capitalismo. La revolución francesa nace de la miseria y de la Ilustración, y contiene el germen del socialismo. La revolución marxista nace de la miseria y el resentimiento, ofreció la ilusión de un paraíso y produjo un terror inmenso.
  • He aquí un conjunto de datos: personas que se encuentran desaparecidas en España: 4500; suicidios en 2016: 3910; muertos en accidentes de trabajo en 2016: 520; número de muertos habidos en accidente de tráfico durante 2016: 1300; personas asesinadas en ese mismo año: 292; suicidios de hombres durante el proceso de separación (desde la fecha de implantación de la Ley de “violencia de género”): 25.000; mujeres asesinadas por sus parejas en 2016: 44.  Ahora reseñemos la atención con que los medios de comunicación tratan esos hechos: Atención de los medios al asesinato de mujeres por sus parejas: 95%. Atención de los medios al resto de sucesos mencionados: 5%. Esa es la proporción en la atención mediática que reciben. A mí me resulta raro. Que cada cual extraiga sus propias conclusiones.
  • Al finalizar este mes de junio me tomaré las vacaciones de verano y no publicaré otro post hasta septiembre, lo cual no causará, desde luego, catástrofe alguna.

 

taurino

[1] Resulta chocante que se les pida cuentas a los cristianos por su pasado intransigente y totalitario, que se critique al Islam por ese mismo motivo, y que, sin embargo, al animalismo, que está dando muestras de un feroz totalitarismo, se le siga la corriente.

La libertad como máscara

libertad2

¿Lucha la gente –los individuos, los grupos—por su libertad, o es todo un artificio?, ¿ luchan realmente muchos catalanes por su libertad, o por causa del odio que les han hecho sentir contra la entidad España, o simplemente se dejan llevar de la mano de sus líderes –que ocultan intereses inconfesables—al sacrificio como ganado de carne? Luchar por la libertad ha sido casi siempre la excusa para cometer iniquidades de todo tipo. La libertad ha sido la Gran Puta a todos los convites invitada y por todos manoseada y ultrajada. Los grupos más diversos dicen luchar por ella pero luchan por encarcelarla; las personas dicen luchar por ella pero luchan para evitarla.

El canto a la libertad se escucha en cualquier ámbito, parece como si su melodía fuese excelsa, como si todas sus notas deleitasen el oído de todo tipo de gentes; pero me temo que en muchos oídos suenan hirientemente sus compases. Para estos, la libertad es una pesada carga que no se hallan dispuestos a soportar sobre sus hombros.

Se ha utilizado de estandarte en las guerras más cruentas y en las dictaduras más ominosas. Tenemos buenos ejemplos de ello en la Guerra Civil española y en las dictaduras comunistas. Unos contendientes y otros decían luchar por la libertad cuando lo que en realidad pretendían era imponer su tiránico dominio.

La libertad de opinión y la libertad de elección quizás sean los tipos de libertad más representativos.  La libertad de opinión no consiste únicamente en tener leyes que la protejan, sino también en que no exista una moral que la restrinja drásticamente. Como señalé en mi anterior artículo, hoy en día la moral de Lo políticamente correcto es fuertemente represora a ese respecto. Sobre el feminismo, animalismo, ecologismo y otros ismos se han establecido tabús que nadie en su sano juicio se atreve a negar o cuestionar so pena de suicido laboral, ostracismo social o cárcel. Y lo que es aún peor, las instancias jurídicas tampoco, sino que se someten al imperio del tabú y dictan aberrantes sentencias. Se ha impuesto una dictadura moral.

Pero mi propósito en este artículo es hablar de la libertad de elección, de esa libertad que en ocasiones abruma a quien la carga sobre sus hombros. El problema radica en que el hombre necesita seguridad y confiar, y poseer una cierta certeza sobre el futuro que le espera, y como no puede conseguirlo con su criterio y sus conocimientos, se entrega a las creencias de otros y delega en ellos su opinión, su saber y sus criterios. Nietzsche, con su peculiar perspicacia, señala en El ocaso de los ídolos que «reducir algo desconocido a algo conocido proporciona alivio, tranquiliza, satisface y da además un sentimiento de poderío. […] Primer principio: cualquier explicación es mejor que ninguna. Como cualquier explicación hace tanto bien, el hombre la toma por verdadera. Prueba del placer como criterio de verdad». Dicho de otro modo, para no tener que escoger a cada paso una opción entre las diversas que se le presentan, delega en líderes de opinión la elección política, cultural, económica, social, moral, etc., se convierte en parte de un rebaño. Esa conversión le evita la angustia de la duda.

La gente se somete y se encadena a un grupo político o religioso o a cualquier asociación despótica. Produce risa, cuando no sonrojo, escuchar seriamente a un político decir que lo primero es el partido, como si él fuese un apéndice insignificante sin valor alguno. Pero eso es solo una máscara. El caso es que la gente se siente feliz siendo una marioneta en manos de los líderes del grupo. Los sentimientos que se exaltan en el grupo como el orgullo de pertenencia o la adoración al líder, les satisfacen en mucha mayor medida que el ejercicio reiterado de la libertad de elegir. De esa manera no tienen que escoger entre un camino u otro, entre un juicio u otro, entre una actitud o un criterio u otro, sino que se someten al líder y eligen el camino, el criterio o el juicio que éste les marca. Delegan su libertad.

libertad6

El problema de aborrecer de la propia libertad se puede plantear con el siguiente ejemplo: ¿por qué un musulmán nacido en Francia, descendiente de inmigrantes en segunda o tercera generación, que disfruta de una gran cantidad de derechos sociales y libertades, se radicaliza tan fácilmente y se une a las filas del DAESH? La respuesta se cifra en que al sujeto no le satisface la libertad, en que prefiere seguir la ruta que otros le dicten y canalizar en ella su odio. Se cifra en que mucha gente prefiere ser esclavo, en que prefiere formar parte de un rebaño y tener a un líder al que adorar y someterse. En el rebaño creen encontrar seguridad y creen ser importantes. El sujeto lleno de odio y resentimiento contra los demás debido a su insignificancia, encuentra en el rebaño el sosiego de espíritu: la duda le desaparece, sabe quién es su enemigo, lanza contra él su rencor, la idea o el eslogan que le dictan es todo cuanto bulle en su cabeza.

Curiosamente, algunas declaradas feministas se inclinan ante el Islam, lo tienen en alta consideración, o incluso se convierten. Defienden que las musulmanas usen el burka y apoyan una religión que esclaviza a la mujer. No hay otro entender a esto que la suposición de que íntimamente anhelan someterse y que su feminismo era una máscara; anhelan quitarse el peso de la libertad de encima, dejarse guiar, que las conduzcan, no tener a cada instante que debatirse en elegir: aceptan la esclavitud arropada por una creencia.

Tiene lugar un interesante proceso psicológico en quienes se someten al rebaño. Si se han refugiado en él huyendo de la pesada carga de la libertad, a poco que su acomodo en el grupo les resulte satisfactorio, a poco que se sientan satisfechos de su nuevo estatus, empieza a desarrollarse en ellos un afilado miedo a perder el cobijo que han hallado. Para aliviar ese temor –que con el tiempo se hace hábito llevadero—estos sujetos ahondan en su sometimiento, se inclinan aún más ante la organización y los líderes. Se comportan como se comporta el lobo omega, que ofrece su cuello a la dentellada del macho alfa para apaciguarlo. Es una reacción de miedo, el miedo a la libertad de que habló Erich Fromm. Tales sujetos se convierten voluntariamente en esclavos, en reses bípedas del rebaño en que se han refugiado.

Lo peligroso para el integrante de un rebaño es que el pastor le puede conducir a despeñarse en un abismo sin que él se percate de su destino, o, de percatarse, puede que los años de esclavitud ideológica le hayan imposibilitado para el acto de negarse a caer en el abismo e incluso para levantar ninguna protesta. Esto no es exageración de ningún tipo. Vimos en la pasada legislatura socialista callar a todos los militantes ante las absurdas decisiones de Rodríguez Zapatero, que terminaron por llevarnos al desastre.

Demos, pues, a la libertad el valor que tiene: los cantos a la libertad de los grupos más variados no son otra cosa que engaños; y el rechazo a la libertad que realizan muchas gentes es tanto el miedo a la libertad que mostró Erich Fromm como el dolor que les produce la pesada carga de la libertad sobre sus escuálidos hombros. Sin embargo, la libertad es el mayor bien para las gentes selectas, para las gentes que tienen anchos hombros y defienden tener sus propias ideas, juicios y criterios. Desgraciadamente no son muchas gentes estas.

 

Pensamientos y hechos

 

  • En psicología y en metafísica se han levantado altares a las ideas más absurdas.
  • Alerta frente a los grupos de supuestos tontos o de supuestos oprimidos, que, como vulgarmente se dice, están jodiendo a los listos y chupando la sangre a los que supuestamente les oprimen.
  • Pulula por el mundo mucho nazi vestido de indefensa muñeca o de cándido progre.
  • Como cada año, he evitado el grotesco espectáculo de los premios Goya de la cinematografía española. Cuanto menos, resulta patética la imitación que se hace de los premios Oscar. Aparecen varios cientos de actores vestidos de etiqueta que viven a costa del erario público con subvenciones millonarias y cuyas películas solo las ven ellos o no se estrenan debido a su calidad ínfima. 76 millones de euros de subvención más la obligación impuesta por el gobierno a las televisiones para que produzcan sus películas. Todo un derroche.
  • La sistematización y laboriosidad en el trabajo son las claves para tener éxito en cualquier empresa. Grandes talentos se han desperdiciado por no tener esto en cuenta. La estricta educación de los judíos y de los calvinistas lo pone en evidencia: el 55 % de los premios Nobel de Ciencias han sido otorgados a personas educadas en la ritualidad judaica; el gran éxito del capitalismo anglosajón hay que atribuirlo a la estricta educación calvinista.
  • La amistad, menos volátil que el amor, tal vez sea el bien más preciado para soportar los rigores de la vida.
  • Poseemos una conciencia que prevé a toda marcha los sucesos inmediatos. Cuando no aparece algo imprevisto, cuando no aparece la sorpresa, esa conciencia puede caer en el aburrimiento, en la falta de gratificación que aporta lo raro, lo sorprendente.
  • El desarraigo que exhibe mucha gente, y que lo acompaña con odio hacia la sociedad en que viven, incrementa su odio. Un español es un hombre que arrastra consigo –en en su imagen y en sus gestos—toda su historia; no solo la personal sino también la historia de aquellas gentes, hechos y sucesos con los que se ha ido identificando desde pequeño. El amarlos le otorga importancia, arrogancia, satisfacción, orgullo. Si reniega de ellos, si los aborrece, si, consecuentemente, carece de referencias a las que agarrarse para asentar su existencia, el tal individuo caminará por la geografía de su vida como un mutilado, como un amargado lleno de resentimiento, tal como el individuo que no encuentra lugar donde refugiarse de las inclemencias del tiempo, como un individuo al que se han cerrado todas las puertas, aquel que no puede llevar contento en su corazón un pedazo de su historia patria porque la aborrece.
  • Ante la inseguridad que la Globalización plantea para un futuro próximo, la gente, o bien busca el refugio del nacionalismo, esto es, en volver a las esencias tribales, o bien busca desahogarse en el populismo, tipo éste de indignada gente que pretende destruir todo lo que existe sin saber qué construir después. Ese nacionalismo lo vemos en Cataluña o  con Marine LePen en Francia, mientras que el Populismo está presente en España con Podemos.
  • La izquierda española nunca vive en la realidad sino en el onírico mundo que le traza su deseo; también en sus juicios es ilusa, no considera lo que las cosas son y como son, sino como deberían ser.
  • Muchos que se dicen altruistas intentan redimirse a sí mismos redimiendo a los demás.
  • Confieso que, como a Kant, me gusta el desfile de los ejércitos y la histeria o el entusiasmo colectivos. Tal vez me gusten ese tipo de sucesos porque me percato de que yo también resulto poco coherente con mis ideas y principios.
  • Más poder que las creencias de las que uno hace alarde suele tener la sumisión al líder. Expongo dos ejemplos que lo muestran: en el año 587 Recaredo, rey de España, se convirtió del arrianismo al catolicismo, e inmediatamente se convirtió todo el reino; en 1979 se celebró un Congreso extraordinario del PSOE: cuando empezó, el cien por cien era marxista, cuando concluyó, sólo se declaraban así el 15%: Felipe González había dejado de ser marxista.
  • Muchos están enamorados de la idea de amor a la humanidad porque no son capaces de amar a nadie y están llenos de resentimiento y rencor. La indignación que sienten por su falta de amor y de atractivo social la achacan al sistema, a quien señalan como el culpable de todos los males de la humanidad, así que lo intentan destruir.
  • Los tres grandes modelos de ingeniería social que el populismo utiliza: infiltrarse en las instituciones, formar extrañas alianzas por aquello de que los enemigos de mis enemigos son mis amigos, y facilitar la creación de una red clientelar.
  • En la foto de abajo se desarrolla una gran incongruencia. También podemos decir que se trata de una manifestación clara de la estupidez humana. O, también, podemos llamar vulgarmente tontas del culo a las dichas señoras. En Irán, en un país donde los homosexuales son perseguidos y castigados con grandes penas, donde la mujer tiene sus derechos sociales muy restringidos, y en donde las libertades están ausentes, se presenta el gobierno feminista de Suecia y sus integrantes desfilan con bochornosa y complaciente sonrisa de pleitesía delante del dirigente supremo iraní. Yo creo que, de habérselo pedido, habrían llegado al indignante extremo de vestirse con burka, caminar de rodillas y besar la mano del clérigo.

swedens-walk-of-shame-hi-red

Lo Políticamente Correcto III: Implantación social.

universidad1

Anuncié en mi anterior publicación en este Blog que el tercer gran obstáculo al volteo de valores sociales pretendido por la Escuela de Frankfurt era: «cómo conseguir adeptos a la causa si, en palabras de Marcuse, “el proletariado ha perdido su negatividad”, ha dejado de ser revolucionario.» Las soluciones dadas a este impedimento son en esencia tres; tres estrategias de penetración en el cuerpo social.

La primera de ellas, la de infiltrarse en todas las Instituciones, sobre todo en las Educativas y en las Académicas. Antonio Gramsci, intelectual comunista italiano del primer tercio del siglo XX, lo había expresado crudamente: si tenemos la educación de los niños en nuestras manos, tendremos en el futuro sus conciencias. En Occidente la izquierda ha sabido seguir estos dictados al dedillo. (En las etapas de la Educación Secundaria y de la Universidad en que la naturaleza de los jóvenes es rebelde y su conciencia extremadamente moldeable)

El ejemplo de la infiltración en la Universidad española es ilustrativo al respecto. Por la oposición frontal que han hecho todos los rectores universitarios, sin excepción,  a la pretendida reforma educativa del PP y a cualquier intento de racionalizar y aumentar la competitividad en los estudios universitarios, no resulta descabellado señalar que las tendencias políticas de todos ellos son de izquierdas. La Ley Orgánica de Reforma Universitaria de 1983, con Felipe González en el gobierno, propició que la ideología política del aspirante cobrase importancia a la hora de ocupar puestos universitarios.

Las Facultades de Periodismo, Filosofía, Ciencias Políticas e Historia,  han sido los bocados más apetecidos. Bien aleccionados, sus alumnos ocuparán importantes púlpitos el día de mañana.  Desde ellos podrán lanzar anatemas contra quienes no acepten la introducción de los nuevos valores políticos y morales, y se convertirán en adalides de lo políticamente correcto y en sus vigilantes.

La segunda estrategia empleada consiste en buscar aliados, por aquello de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo. Esos aliados se deben encontrar entre los enemigos del sistema liberal demócrata capitalista que se pretende destruir. El Feminismo, el Ecologismo, el Indigenismo, el Animalismo, el Islamismo, los nacionalismos periféricos, los grupos de homosexuales, todos aquellos grupos que alegan haber sufrido históricamente agravios infringidos por el sistema de poder dominante, van a aliarse con el Igualitarismo marxista en su labor destructora de valores. (Se llega a denigrar a Colón por haber descubierto América y a los Reyes Católicos por haber conquistado Granada). Esa alianza defiende con fervor pasional los nuevos valores impulsados desde la Escuela de Frankfurt: la matrifocalidad, la defensa del indigenismo, la imposición de leyes represoras a favor del ecologismo y del animalismo, la multiculturalidad, el reblandecimiento de los instintos, el acabar con todo rastro de fuerza, de violencia, de crueldad, la no discriminación durante la etapa escolar por ninguna razón, sea de inteligencia, capacidad, laboriosidad, la imposición de la absurda hipótesis señalar al género como constructo cultural…, y la imposición del lenguaje políticamente correcto, que en algún caso ha llegado a extremos esperpénticos, como el sonado “miembros y miembras” de aquella ministra de la paridad, o el hecho de que algunas Autonomías legislaran en una jerga aborrecible por cumplir con ese lenguaje.

Este conjunto de aliados (que se han sentido históricamente agraviados, débiles que han sentido en sus carnes la moral de los ‘fuertes’) han levantado la compasión como baluarte de la nueva moral: compasión con los débiles, con los delincuentes, con los inmigrantes, con los mediocres, con los animales, con el medio ambiente…, pero, resentimiento y odio contra los que triunfan socialmente, contra los fuertes, contra los emprendedores…(la doble faz). Y la alianza se vuelca a favor de las prohibiciones que impone lo políticamente correcto: contra el fumar o el beber, contra la prostitución, contra la caza, contra la pesca, contra las corridas de toros, contra los espectáculos con animales, contra la construcción de pantanos, contra la defensa de la masculinidad, contra los juegos violentos. Para ello han logrado imponer leyes de protección animal y del medio ambiente, y leyes de discriminación positiva de la mujer y los homosexuales.

Pero la estrategia de infiltración social que ha conseguido resultados más firmes y duraderos, tal vez sea la estrategia de generar clientelismo. Consiste en beneficiar a ciertos individuos o a ciertos grupos de individuos con cargos o dádivas que no podrían obtener por carecer de méritos para ello. El agradecimiento de tales individuos hacia quienes les han procurado la elevación de su estatus es seguro.

En España los casos de clientelismo por parte del PSOE, uno de los partidos que siguen los dictados sociales marcados por la Escuela de Frankfurt, se cuentan a centenares. Se ha tratado de derribar la barrera de los méritos y capacidades para que los mediocres la pasen y se muestren en lo sucesivo agradecidos. Las grandes hornadas de profesores interinos que se mostraban pertinazmente incapaces de superar una oposiciones libres a la Administración, han sido “colados” a través de las llamadas “oposiciones restringidas”; los nombramientos de jueces “a dedo”; los decenas de miles de trabajadores que convirtieron en funcionarios de la noche a la mañana sin aportar mérito alguno; las gigantescas subvenciones a la industria del cine y del espectáculo; las abundantes ayudas sociales a los miembros de etnia gitana; la imposición de pedagogos y psicólogos en Educación Primaria y Secundaria con el propósito de imponer una educación políticamente correcta; las grandes subvenciones, ayudas y leyes a favor del Ecologismo o el Animalismo; las ayudas a ONGs de eficacia más que dudable, etc. etc.

Como resultado de todo ello, la moral cifrada en lo que se conoce como políticamente correcto se ha impuesto en gran parte de Occidente y muy especialmente en España. No negaré que ha mostrado algunas virtudes, pero su capa represora es enorme, y la destrucción de valores arraigados en la población está motivando que la gente se rebele contra sus imposiciones. El Brexit, la llegada de Trump a la Casa Blanca, el auge de Marine Le Pen en Francia, no se pueden entender sino como reacción extrema frente a esa moral represora y asfixiante. Además, el camino que marcan los partidos políticos que actúan como sus adalides no parece que sea otro que el de Venezuela o Cuba, algo muy poco ilusionante. Pero se ha impuesto en Occidente, y me temo que al tiempo que va destruyendo valores irá destruyendo también el tejido social y la economía de nuestras sociedades sin ofrecer un recambio ilusionante.

Marcuse, desengañado del proletariado, vibrándole el odio que sentía hacia las sociedades basadas en la liberal democracia capitalista, señalaba al final de El hombre unidimensional que la oposición revolucionaria vendría de los proscritos, de los “extraños” de los explotados y perseguidos de otras razas y otros colores, de los parados y los que no pueden ser empleados. Quizás no le falte una pizca de razón en esto, y la verdadera revolución venga próximamente de la creciente población musulmana inmigrada, y de una abundante población que detesta la responsabilidad y el trabajo y solo busca derechos gratuitos. Pero quizás, también, esa revolución nos conduzca al totalitarismo y a la miseria.

Gramsci decía que había que extirpar por todos los medios la cultura cristiana occidental en un combate al que él denominaba la “larga marcha”. Esta marcha debía dirigirse a universidades, escuelas, periódicos, revistas, hoy también al cine, televisión e internet, y desde esos lugares propagar la anti-cultura que acabe con todas las convicciones anteriores e imponga los ideales del Igualitarismo. Buena parte de ese camino ya ha sido recorrido.

Derechos, Igualitarismo, Feminismo, Animalismo

Desde el siglo XVI todo tipo de humanistas han considerado que los derechos de igualdad ante la justicia, de libertad de acción y conciencia, y el derecho del individuo a tener amparo social ante los infortunios, son los derechos sociales básicos a los que cada miembro de la comunidad –por  su mera pertenencia a ésta—es acreedor; junto con el derecho a la vida, son derechos derivados de su dignidad como miembro de la sociedad.

derechos3

En la exigencia de tales derechos  se produjo la Revolución Inglesa, la lucha de los calvinistas de los Países Bajos contra la monarquía española, la Revolución francesa y la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Frutos de esa exigencia fueron la Carta de los Derechos de los ingleses, la preponderancia del Parlamento inglés sobre el rey, la Declaración de Independencia de los EEUU, y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente de la Revolución francesa.

derechos4

En los derechos básicos señalados  y en las cartas y declaraciones mencionadas se establece un equilibrio entre el principio de igualdad de todos los hombres y sus libertades. Sin embargo, el fulcro en donde se asienta tal equilibrio se ha corrido en numerosas ocasiones hacia un lado o hacia el otro, hacia la Igualdad –a costa de la libertad—o  hacia las Libertades –a costa de la igualdad. En los regímenes comunistas tenemos un ejemplo claro del primer tipo de corrimiento;  el capitalismo inglés o norteamericano del siglo XIX son buenos ejemplos del segundo tipo de corrimiento. Una cosa resulta clara (aunque una gran parte de los intelectuales no parecen haberse enterado): todo aumento de la igualdad –económica o de rango—entre  los miembros de una comunidad es a costa de libertades.

libertad1

Generalmente, los más capaces, los más emprendedores, los mejor posicionados socialmente, se inclinan hacia las libertades, mientras que quienes carecen de tales dones, espoleados por el resentimiento que tales carencias producen, se manifiestan a favor de la igualdad en detrimento de la libertad. La liberal democracia y la socialdemocracia europeas constituyen un buen ejemplo de sistemas que se equilibran, que mueven escasamente el fulcro hacia un lado o hacia el otro, aumentando el amparo social o las libertades en los periodos de alternancia en los que gobiernan. Pero esta homeostasis que imperaba en Europa se está resquebrajando. Por un lado, la Globalización, los traslados de capitales y empresas y la destrucción de empleo; por el otro, el avance del viejo Igualitarismo constreñidor de libertades, ahora con nuevos rostros producto de diversas y novedosas mutaciones adaptadas a los tiempos modernos: Populismo, Buenismo, Ecologismo extremo, Feminismo radical, Animalismo. Hoy voy a hablar un poco de estas dos últimas, añadiendo previamente lo muy loable que resulta la defensa feminista de la igualdad de derechos de hombres y mujeres, así como el respeto que cada individuo merece de mantener el trato afectivo que mejor que parezca con los animales.

feminismo3

El Feminismo radical pretende imponer la igualdad entre hombres y mujeres más allá de los patrones establecidos por la naturaleza de unos y otros: más allá de la igualdad de derechos, tal tipo de feminismo pretende igualar las naturalezas, amoldando la masculina a la femenina, “capando” al “macho”. Tal tipo de feminismo es el que ha introducido el llamado “concepto de género”.

feminismo4

En contra de las incontables evidencias que la Biología, la Evolución, la Antropología y la Sociología aportan acerca de las diferencias sexuales y de los caracteres del hombre y de la mujer, el feminismo radical proclama que tales diferencias se deben a la educación, y afirman que el ‘género’ es una construcción sociocultural. Esto es, descreen  que la biología sea quien determine la condición masculina o femenina, así que, con la pertinente educación se formarían seres asexuados, al menos en el comportamiento y en la manera de pensar. De ahí que tal grupo propugne que ya en el ámbito familiar como en el escolar, se forme a niños y niñas con los mismos principios, valores, costumbres y modos de actuar, y que en los juegos se integren unos y otros[1].

En realidad, pretenden que el hombre y la mujer, en su naturaleza y en toda la geografía de su personalidad, sean ‘iguales’ por imperativo legal. Pretende también imponer esa igualdad en todas las esferas económicas y organizativas de la sociedad. Por decreto y mediante la coacción ejercida por la tiranía moral establecida por los medios de comunicación.

feminismo5

La igualdad salarial entre hombres y mujeres, la paridad de unos y otros en los Consejos de Administración de las empresas y en los equipos directivos, etc., son un ataque en toda regla contra el valor del mérito, el carácter emprendedor y la productividad como elementos vertebradores de las diferencias salariales; es decir, son un ataque contra la libre empresa y las reglas de la concurrencia competitiva y contra la ley de la oferta y la demanda. Para conseguirlo se valen, también, de los reclamos propagandísticos, falseados, en los que se alegan diferencias salariales entre hombres y mujeres para un mismo trabajo, sin especificar qué trabajos son esos ni si unos y otros producen y rinden lo mismo.

Pero con la aparente pretensión de esa igualdad,  el feminismo radical ha conseguido que se impongan ventajas sociales y ventajas legales a favor de la mujer y en perjuicio o en detrimento del hombre: los permisos de maternidad o lactancia, la posibilidad de adoptar niños, la protección preferente de la mujer en casos de divorcio, la tutela de los hijos en tales casos, y, sobre todo, la ley de discriminación positiva a favor de la mujer, conocida como Ley integral contra la violencia de género; una ley que señala a los hombres como foco de violencia y que facilita que la mujer rencorosa saque clara ventaja en los casos de separación o divorcio. Otras acciones del feminismo radical, como la imposición del denominado “lenguaje no sexista”, no son sino sinsentidos producto de un ansia de revancha.

En cualquier caso, este tipo de feminismo va mucho más allá de otorgar los mismos derechos básicos a hombres y mujeres, y busca la igualdad forzada[2], una igualdad que basa en el absurdo principio de que lo femenino y lo masculino son construcciones culturales, o bien camufla como igualdad lo que es revancha. Como todo Igualitarismo, pretendiendo imponer sus postulados, se muestra con tintes totalitarios, enemigo de las ciertas libertades. De haber seguido la camarilla del ínclito Rodríguez Zapatero en el gobierno, ahora no resultaría extraño que los equipos de fútbol contaran con la mitad de hombres y la mitad de mujeres, y con un transexual de portero.

Pero quien propugna el mayor disparate en cuestiones igualitarias es el Animalismo. Proclaman sus huestes que todos los animales han de poder disfrutar de los derechos básicos mentados[3]. Esto no es ni más ni menos que una hiperextensión aberrante de los derechos que nuestra especie se otorga; no es ni más ni menos que un disparate evolutivo; no es ni más ni menos que un ultraje al egoísmo propio de nuestra especie[4]; no es ni más ni menos que abdicar  de la naturaleza humana instintiva y de sus satisfactorios frutos.

animlaismo1

No alegan para ello otra razón de peso que el supuesto sufrimiento de los animales[5], que su reblandecida sensibilidad pone en alto valor, sin atender para nada a la inteligencia de que estamos dotados, a la conveniencia de la especie, al interés, al egoísmo humano. Utilizan el sentimiento para obnubilar el pensamiento y maniatar la inteligencia.

animalismo3

Postulo que en el animalista influyen de forma determinante tres factores que generalmente confluyen: la experiencia en cada uno de ellos de un largo camino de temor y huída del ‘otro’, lo que les provoca un repudio hacia su propia especie; el de un reblandecimiento instintivo –repudian las satisfacciones instintivas de fuerza—y un entregarse a lo afectivo como único modelo de satisfacción[6]; y el factor de la moda, el de alinearse acríticamente con las creencias y las sensibilidades que imperan en el rebaño.

animalismo1

El animalista al que me refiero es cruzado de su fe y trata de imponer al resto de la sociedad su reblandecida sensibilidad con todos los medios a su alcance. Es un religioso que pretende imponer un absurdo y aberrante igualitarismo entre los humanos y los animales, y, consecuentemente, es un enemigo de la libertad humana. Sus constantes manifestaciones contra las libertades de otros grupos y de otros individuos dan certificado de su carácter totalitario.

 

 

 

 

[1] En la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero se lanzó con cierta tibieza la posible obligatoriedad de esa integración a todos los niveles.

[2] Ortega y Gasset expresa muy bien el ansia de algunos que pretenden ser iguales en todo porque la excelencia en los demás les duele: «Vivimos rodeados de gentes que no se estiman a sí mismas y casi siempre con razón. Quisieran los tales que a toda prisa fuese decretada la igualdad entre los hombres; la igualdad ante la ley no les basta: ambicionan la declaración de que todos los hombres somos iguales en talento, sensibilidad, delicadeza y altura cordial. Se sienten condenadas a formar parte de la plebe moral e intelectual de nuestra especie. Cuando se quedan solas les llega de su propio corazón bocanadas de desdén para sí mismas. Lo que hoy llamamos opinión pública y democracia no es en gran parte sino la purulenta secreción de esas almas rencorosas.»

 

[3] La proclama “Respeto a la vida de los animales” que contiene en su esencia el veganismo, o bien, “Respeto a todas las formas de vida”, tiene únicamente sentido con las connotaciones religiosas que conlleva. Lo sienten como un mandato divino y construyen un santuario a cualquier ser vivo. Cuanto más desaparece hoy en día la fe de las gentes en dioses y cielos, más crece el sentimiento religioso de comunión con la Tierra, los animales… Tal como ocurría en las religiones animistas, muchos necesitan sentirse conectados al cosmos de alguna manera. Bien es cierto que no saben en qué animales poner el límite en cuanto a otorgar esos derechos básicos mentados, aunque la mayoría lo ponen en los animales que poseen un sistema nervioso central, lo cual no aporta más razones que el dar derechos a todo ser vivo o a ninguno.

[4] Porque la razón profunda y el fundamento de las razones éticas se encuentra en el egoísmo humano: nos otorgamos razones y normas para obtener una convivencia que nos sea beneficiosa.

[5] Cosa más que dudosa, pues el sufrimiento es una propiedad de la conciencia, de la que carecen los animales.

[6] Gozando de la compañía de los animales de compañía –un sucedáneo afectivo exento de peligros—hacen de estos animales su refugio y el motivo de sus satisfacciones.

Destrucción, Populismo y Brexit

  1. populismo2
  2. Hoy, el impulso a destruir impera en muchos jóvenes. Acostumbrados al buen vivir y a los derechos gratuitos, sin responsabilidades de algún tipo, no saben qué hacer con una libertad que les pesa como una losa; pocos buscan, la mayoría esperan que se les dé sin la molestia de tener que buscar; muchos de ellos carecen de propósitos y esperanzas; lo desean todo sin esfuerzo y todo les parece insuficiente; así que la vieja y fracasada fórmula del igualitarismo, de esquilmar a los ricos, de envidia y resentimiento contra los que destacan socialmente, resuena en sus oídos con fuerza, sintoniza sus conciencias y encauza sus pasiones a la destrucción del orden social existente. Esta clase destructora que hoy surge no es una clase económica, sino que la integran los que poseen niveles semejantes de resentimiento social, de falta de esperanza, de incapacidad para elaborar proyectos, y la integran también aquellos que presentan contra la cultura en la que viven niveles de odio parecido. Hoy estas gentes, jóvenes principalmente, como en mayo del 68, en época de iniciación guerrera, se rebelan contra la generación anterior, rechazan la cultura y los valores en que se han criado, rechazan el esfuerzo y la responsabilidad individual, y esperan el prodigio del maná caído del cielo y la apertura de un paraíso que maravillosamente aparecerá y les traerá la buenaventura eterna. Hoy, muchos de ellos forman parte del Populismo, un rebaño ciego que espera un aprisco cálido y un pesebre bien lleno sin necesidad de realizar esfuerzo alguno para lograrlo.
  3. populismo1
  4. Hay quienes se extrañan de la sintonía que muestra el Populismo español con una buena parte del mundo islámico. Aquellos y estos manifiestan intenciones de destruir libertades, de destruir la democracia representativa, de destruir los tradicionales valores de Occidente, de destruir a Israel, y unos y otros se aparejan en odio. No resulta extraña tal sintonía. De ahí surge ese silencio alarmante del feminismo radical populista ante la ausencia de derechos de la mujer o de los homosexuales en el mundo musulmán; de ahí los esfuerzos que realiza el Populismo para justificar el terrorismo palestino; de ahí la amistad que une al Populismo de Podemos con  el régimen teocrático de Irán; de ahí la política de acogida que dirige el Populismo a todos los musulmanes que recalan en España. Están unidos por el ansia de destrucción. De su alianza solo se puede esperar la miseria y una vuelta a las cavernas de la civilización. ¡Y se llaman a sí mismos progresistas! Mayor dislate no cabe. Barbarie=progresismo. Esa es la nueva fórmula.
  5. Cuando la socialdemocracia alemana consiguió llegar al poder tras de la Primera Guerra Mundial, sus dirigentes, impregnados hasta la médula de ideas revolucionarias y de alcanzar una pretendida justicia social pero sin una sola idea de qué construir ni de cómo construir, se hicieron esta rotunda pregunta: ¿Y ahora qué? El que no encontraran una respuesta adecuada, motivo la llegada del nazismo. El triunfo del Brexit ha conmocionado Europa, aunque nos ha salvado del avance del populismo español, travestido como un camaleón de ropajes engañosos, que conmociona a España. ¿Y ahora qué?, nos preguntamos todos.
  6. populismo4
  7. El Brexit es entendible. Los británicos son un pueblo con gran apego a sus tradiciones y libertades. En el siglo XVII el parlamento inglés se levantó en armas contra su monarca y le cortó la cabeza. En Londres se proclamó la carta de derechos y libertades de los ingleses, The Bill of Rights, de la que tan orgullosos se han mostrado siempre. En 1801 se celebró el primer censo de población en el Reino Unido y muchos de sus ciudadanos se rasgaron las vestiduras por considerarlo un atentado a sus libertades. Un pueblo tan amante de sus tradiciones, su democracia y sus libertades, no puede dejar de sentirse preocupado por las amenazas que se ciernen sobre estos valores. Por el hecho de que Londres haya dejado de ser inglesa; por el hecho de que el crecimiento de la población islámica en Inglaterra sea imparable; por el hecho de que un 45% de los jóvenes musulmanes que viven en el Reino Unido muestren simpatías por el terrorismo islámico; por el hecho de que Europa ejerza un fuerte control sobre sus libertades. Se separan porque Europa se ha rendido a un relativismo cultural y de valores que equipara, sin sonrojo alguno por su parte, la Shariah con la Carta de los Derechos Humanos. Se separan porque el clima moral reinante en Europa, un clima de buenismo institucionalizado y de populismo igualitarista en el Sur, conduce a medio plazo al desastre cultural y económico y a la destrucción de los valores tradicionales. Los ingleses huyen de Europa porque temen hundirse con ella. Pero tal hecho no tiene porqué ser una catástrofe. Por su cercanía y supeditación a EEUU (a sus antiguas colonias), el reino Unido ha sido siempre una china en el zapato de Europa. Podemos salir reforzados de su separación. Para ello hacen falta ajustes de laboriosidad y gasto en el Sur y una defensa de lo propio contra las huestes que amenazan nuestros valores, derechos, democracia y libertades.
  8. He de reconocer que en los anteriores puntos solo aparece una parte de verdad, aquella que me parece más preocupante; y que es posible mirar las cosas –también con sensatez—desde otro punto de vista no tan negativo, pero España y Europa no están para medias tintas, y, a mi entender, es preferible resaltar los peligros que esconderlos bajo la sucia alfombra de lo políticamente correcto.

Me tomo unas vacaciones de verano y cierro este Blog, provisionalmente, a entradas nuevas. Un saludo a todos.