
El tango bailado y el quejumbroso
Al tango, en su doble vertiente de movimiento y de canto, lo animan dos espíritus diferentes: el baile es el enredo chulesco de un macho y una puta en un lupanar desangelado, con luz umbría, altivez, humillación, sado y sexo; en cambio, el canto del tango expresa la voz quejumbrosa de un sentimental borracho en una taberna del inframundo.
Representan dos posibles formas de relacionarse macho y hembra: la de la fuerza, la jefatura, el dominio, la hembra sometida y a la vez cautivadora; la otra forma es todo lo contrario, es la hembra dominadora, es la hembra que somete al varón con su desdén y éste se humilla cantando sus penas. El primer espíritu es de fuerza. El macho zarandea, mira altivo retando a sus oponentes, la mujer se enreda en sus piernas pidiendo la clemencia de una mirada, pero urdiendo una trama que lo atrape y someta. El segundo espíritu, el del canto, muestra al hombre de hinojos, a los pies de una mujer lejana, afligido, humillado, sometido a la fuerza sexual de la mujer y a su desdén…, quejándose.
Cayetana Álvarez de Toledo y la excelencia democrática
Nadie es demócrata por instinto; nuestro egoísmo innato impide que consideremos a los demás merecedores de los mismos derechos a los que nosotros nos consideramos acreedores. La razón y la cordura son quienes nos muestran la democracia como cosa conveniente, como cosa que funda la relación social en derechos y nos civiliza.
Hace unos pocos días, aquí en España, el Partido Popular apartó de sus funciones a la portavoz de su grupo en el Congreso de Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo. Tal hecho no hubiera extrañado si la portavoz hubiera dado muestras de no estar capacitada para ello. Pero el motivo fue exactamente el contrario: Cayetana ha mostrado ser la mente más privilegiada del parlamento, poseer el vocablo más cultivado, tener la más exquisita elegancia y regirse por la verdad objetiva. Entonces, ¿cuál ha sido el motivo de su destitución? : la envidia de los mediocres acobardados.
Más de 2500 años atrás, el filósofo Heráclito de Éfeso lanzó maldiciones contra los habitantes de Éfeso que expulsaron a un amigo suyo al grito de “que nadie destaque entre nosotros y, si alguien quiere ser el primero, que se vaya a otra parte”. La envidia de los mediocres, el resentimiento contra el que destaca, fue la causa en Éfeso y es la causa en el propio Partido Popular para desprenderse de alguien que destaca.
Porque Cayetana es a la política lo que es Rafael Nadal en el tenis y fue Paco de Lucía en la guitarra, una excepción brillante, un personaje engalanado de gracia, un monstruo de la excelencia, y eso no lo perdonan los mediocres.

El gran pecado de Cayetana ha sido el no ser servil, el no doblegarse a la falsedad, el no querer ser parte de un rebaño. La independencia se paga muy caro en esta sociedad de corrupta democracia en donde la obediencia a las directrices y órdenes del jefe de la formación política es el único valor y mérito que se considera; en donde los políticos no trabajan por el bien de los ciudadanos sino para obtener prebendas. Esos políticos que no representan a sus votantes sino a sus propios intereses. El pecado de Cayetana ha sido ser demócrata, ser honesta, ser inteligente, ser valiente, ser honrada. En esta aparente democracia, dictadura compartida por los líderes de los partidos políticos, en la cual solo vale el voto del jefe de filas (con un parlamento lleno de miserables palmeros, de agradecidos siervos), Cayetana es un ente extraño, es un brote con nueva savia, es una mutación política beneficiosa, es la finura y la elegancia. ¿Puede la democracia permitirse el que se desprendan de Cayetana?
Simplemente quería comentarte el placer que me daba bailar el tango.Me enseñó mi padre. Se baila apretadito, el dos por cuatro, para poder hacer » un corte y una quebrada »
Fue la música de mis padres.
En 2017 en el día del patrimonio,se celebró el Día del Tango, Como temática tuvo el cumplimiento de los 100 años de la Cumparsita, creada por Gerardo Matos, jóven uruguayo,estudiante de arquitectura.
En el tango de la Vieja Guardia, encontramos en sus letras la poesía que decía Borges que contenía, y en la época Dorada, escuchamos a Garde l( que cada vez canta mejor) Goyeneche, Sosa, y compositores como Piazzolla.
Así que con la orquesta de Canaro, Mores, Pugliese, los versos de Ferrer, dejo mi pequeño gusto, por esta música tan rioplatense,
Para mí el tango es un largo abrazo….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un placer escucharte al leer tus palabras. ¡Ah, siempre amé el baile!, aunque fui patoso para llevar sus movimientos con gracia (siempre mi cabeza maniataba mi corazón). Me ilustras con tu conocimiento del tango y sus aureolas; yo apenas he escuchado a Gardel y a Piazzolla, y la Comparsita la suponía argentina; y te agradezco los detalles (ya sabes que a estas alturas de la vida todo gozo viene de pensar y aprender). En el sentido que tú le das, te mando un tango (como largo abrazo, no el el sentido canallesco que le doy yo).
Me gustaMe gusta