Moral y Deseo

sentimientos, instintos, deseo y moral

Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • About
  • Monólogos sobre el Conocimiento y el Comportamiento

Archivo de la etiqueta: moralidad

25Nov2014

La Ética del Apaciguamiento

Publicado en Moral por F. Joya

 

Kant jesucristo ghandi Buda

Dice Desmond Morris en El mono desnudo que: «Por muy grandiosas que sean nuestras ideas  y muy orgullosos que nos sintamos de ellas, seguimos siendo humildes animales, sometidos a todas las leyes básicas del comportamiento animal».

No percatándose de esta supeditación a lo animal, tradicionalmente se han fundado sistemas éticos en la ilusión de que eran un producto exclusivo de la razón humana, cuando en verdad se basan y cifran en comportamientos que resultan típicos en muchas especies animales.

Al hablar de esos sistemas  me quiero referir a la ética que se desprende de las doctrinas de Jesucristo, de Gandhi o de Kant.

Pero antes de hablar de ellos, bueno es echar un vistazo al paralelismo de algunos de nuestros comportamientos sociales con el que tienen algunos animales.

En muchas especies de mamíferos los individuos luchan entre sí por acceder al dominio de la manada o por imponer sus derechos territoriales. En la especie humana nos peleamos por lograr la posición social más elevada o, tal como se ha puesto de manifiesto recientemente en Cataluña, por imponer unos supuestos derechos territoriales propios sobre los que alegan supuestos usurpadores.

El «otro» nos altera. Ante el «otro», en mayor o menor medida, nos zarandean el impulso agresivo, que pretende dominar, y el miedo, que nos paraliza o nos impulsa a huir.  Este tipo de altercados no solo ocurre entre nosotros,  sino también en otras muchas especies distintas. Generalmente se resuelven mediante muestras de sometimiento u ofrecimientos varios.

Las gallinas domésticas establecen entre ellas una jerarquía de dominio. Después de reñir,  se organizan en un orden de picoteo relativamente estable. En adelante, cuando hay competencia por el alimento, todas las gallinas ceden ante el ave dominante, todas menos el ave dominante ceden ante la segunda, y así sucesivamente. El conflicto se reduce al mínimo porque cada ave conoce su posición social. Un orden semejante se da en las oficinas, las fábricas, las cárceles, el ejército, o ante el líder de un grupo.

Los chimpancés exponen su mano al mordisco de un macho dominante que esté irritado. Los lobos exponen su cuello a la dentellada del macho alfa de la manada. Monos y chimpancés se ofrecen a desparasitar o limpiar a sus potenciales oponentes como signo de ofrenda destinada a congraciarse.  Esas actitudes constituyen rituales de apaciguamiento. Los humanos tratamos de apaciguar la alteridad del «otro»  mediante diversos gestos de sumisión: agachar la cabeza, reírle las gracias, evitar su mirada, con alabanzas, mediante continuas sonrisas, permaneciendo callado cuando el otro habla, o mediante otros gestos cualesquiera que demuestren a nuestro interlocutor que no representamos un peligro, que damos muestras de sometimiento para apaciguarlo.

lobo

Los sistemas éticos nombrados, y otros relacionados con ellos, buscan también el apaciguamiento del «otro» mediante ofrendas y  muestras de sometimiento.

«Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persiguen», «si te golpean en una mejilla, pon la otra», «haz a los demás lo que quisieras que ellos hicieran contigo», son palabras de Jesucristo en las que se funda su ética. Palabras semejantes emplea Kant en la base de su sistema ético: «Obra de acuerdo con la máxima según la cual puedas al mismo tiempo esperar que se convierta en una ley universal». En realidad dicen lo mismo.

Habermas también pretende rebajar la alteridad del «otro» mediante el diálogo y el sometimiento a sus condiciones sociales y culturales: el diálogo como prescripción para la resolución de conflictos entre sujetos sociales. El diálogo para la paz social. Habermas, pretende establecer una ética de la comunicación intersubjetiva que propicie la paz y el entendimiento en el mundo. Un diálogo con unas condiciones de legitimidad, con unos procedimientos, con unos principios argumentativos, en fin, con una liturgia, y, peculiarmente, un diálogo en que el consenso final no sólo sea una exigencia práctica en aras a los frutos a lograr, sino también una exigencia moral. Tal diálogo exige de los participantes buenas intenciones: una disposición a aceptar el marco procedimental, su encuadre, sus condicionantes, una disposición moral, esto es, una obligación moral de aceptación de imparcialidad, de reciprocidad, de no utilización de la fuerza, de verdad consensuada… Pero estas exigencias obligan a una disposición moral de respeto y reconocimiento de las culturas y valores ajenos, un rasar lo propio con lo ajeno.

Claramente, el poner la otra mejilla, el obrar con el «otro» como quisieres que este obrase contigo, el ofrecimiento a acatar el marco cultural del contrario en el diálogo, son muestras de sometimiento que pretenden apaciguar al oponente. Claramente manifiestan una estrategia «animal» tendente a resolver conflictos. Pero una estrategia que no nace de la fuerza sino de la debilidad, del temor al «otro».

Debajo de la apariencia de «dictados de la razón», las razones biológicas son quienes  propician en la conciencia la aparición de las propuestas morales señaladas. Son éstas estrategias del organismo para la pacificación, estrategias con la finalidad de evitar luchas y enfrentamientos y mantener la paz social. Estrategias para aplacar la alteridad del otro.

Otra cosa es que esas propuestas, que esos sistemas éticos, produzcan efectos morales. Para que tal cosa ocurra, para que el deber cobre valor, no basta ―como Kant aseveraba―la mera razón, sino que deben aparecer en el guión factores sentimentales y psicológicos. Pero ésta es otra historia que quizás cuente próximamente.

 

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
ética, Buda, Desmond Morris, diálogo, Ghandi, Habermas, Jesucristo, Kant, moral, moralidad 6 comentarios

Entradas recientes

  • Frases escogidas de Ortega y Gasset en La Rebelión de las masas: marzo 27, 2023
  • Cinco ciegos, un sordo y cuatro farsantes marzo 13, 2023
  • ¿Calentamiento Global o el mayor fraude y engaño cometido desde que los mesopotámicos inventaron los dioses antropomorfos? febrero 7, 2023
  • Más allá del bien y del mal II. Nietzsche enero 27, 2023
  • Nietzsche en sus escritos. Más allá del Bien y del Mal I enero 23, 2023
  • IDEAS, AÑORANZAS Y PESARES enero 4, 2023
  • YA SOMOS ZORROS DOMESTICADOS diciembre 9, 2022
  • ATAQUE DE ORCOS Y SUCESOS DE ESPAÑA noviembre 27, 2022
  • LA MONSTRUOSA NATURALEZA HUMANA  noviembre 14, 2022
  • PANORAMA POLÍTICO SOCIAL EN EUROPA octubre 23, 2022
  • Romeo y Julieta, y otros amantes suicidas octubre 2, 2022
  • LA IGLESIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO II septiembre 12, 2022

Estadísticas del sitio

  • 90.216 hits
Follow Moral y Deseo on WordPress.com

Nube de categorías

Animalismo buenismo Cambio climático Ciencia y filosofía Creencias morales Cultura Educación Fake news feminismo Historia Ideología Igualitarismo lenguaje simbólico LGTBI Libros medios de comunicación Mente Moral narraciones ONU Pensamiento Poesía Política psicología Religión Religión y terrorismo representación mental Sentimientos Símbolo Uncategorized

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 481 suscriptores

Archivos

  • marzo 2023 (2)
  • febrero 2023 (1)
  • enero 2023 (3)
  • diciembre 2022 (1)
  • noviembre 2022 (2)
  • octubre 2022 (2)
  • septiembre 2022 (1)
  • agosto 2022 (1)
  • julio 2022 (1)
  • mayo 2022 (2)
  • marzo 2022 (1)
  • febrero 2022 (1)
  • enero 2022 (2)
  • diciembre 2021 (1)
  • noviembre 2021 (2)
  • septiembre 2021 (1)
  • agosto 2021 (1)
  • julio 2021 (1)
  • junio 2021 (2)
  • abril 2021 (2)
  • febrero 2021 (1)
  • enero 2021 (1)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (1)
  • septiembre 2020 (1)
  • agosto 2020 (1)
  • julio 2020 (2)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (2)
  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (1)
  • enero 2020 (2)
  • diciembre 2019 (1)
  • noviembre 2019 (3)
  • octubre 2019 (2)
  • septiembre 2019 (2)
  • agosto 2019 (2)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (1)
  • mayo 2019 (2)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (2)
  • febrero 2019 (1)
  • enero 2019 (1)
  • diciembre 2018 (1)
  • noviembre 2018 (2)
  • octubre 2018 (2)
  • septiembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • julio 2018 (2)
  • junio 2018 (2)
  • mayo 2018 (1)
  • abril 2018 (2)
  • marzo 2018 (1)
  • febrero 2018 (3)
  • enero 2018 (2)
  • diciembre 2017 (2)
  • noviembre 2017 (2)
  • octubre 2017 (2)
  • septiembre 2017 (3)
  • junio 2017 (2)
  • mayo 2017 (3)
  • abril 2017 (2)
  • marzo 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • enero 2017 (2)
  • diciembre 2016 (2)
  • noviembre 2016 (3)
  • octubre 2016 (3)
  • septiembre 2016 (2)
  • agosto 2016 (1)
  • junio 2016 (3)
  • mayo 2016 (2)
  • abril 2016 (4)
  • marzo 2016 (2)
  • febrero 2016 (3)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (3)
  • octubre 2015 (1)
  • septiembre 2015 (3)
  • agosto 2015 (1)
  • julio 2015 (2)
  • junio 2015 (4)
  • mayo 2015 (3)
  • abril 2015 (3)
  • marzo 2015 (1)
  • enero 2015 (5)
  • diciembre 2014 (3)
  • noviembre 2014 (4)
  • octubre 2014 (5)
  • septiembre 2014 (5)
  • agosto 2014 (4)
  • julio 2014 (4)
  • junio 2014 (5)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (4)
  • marzo 2014 (7)
  • febrero 2014 (6)
  • enero 2014 (10)
  • diciembre 2013 (4)
  • noviembre 2013 (5)
  • octubre 2013 (1)

Entradas y Páginas Populares

  • Literaturas celtas
  • El yo, los yos
  • CINE Y NATURALEZA HUMANA
  • Del fanatismo
  • DIGAMOS LAS COSAS POR SU NOMBRE
  • EDUCACIÓN
  • EDUCACIÓN, DERECHOS, LIBERTAD Y APARIENCIA
  • Lo Políticamente Correcto
  • Saludo al otoño
  • Los dos que soñaron
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Moral y Deseo
    • Únete a 239 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Moral y Deseo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: