IDEAS, AÑORANZAS Y PESARES

La niñez

Añoramos la niñez, la época en la que el mundo es inocente y todo nuevo acontecer es sorprendente y mágico. Solo ella se mantiene incólume en el recuerdo. La memoria solo mantiene vivo lo que se grabó con letras grandes y de manera profunda en la infancia. El resto lo va borrando paulatinamente y sin descanso el vendaval del tiempo.

La máscara

En el teatro griego del último Esquilo y en todo el de Sófocles intervenían dos actores y un coro. Todos ellos llevaban máscara. La máscara oculta la naturaleza que uno no desea que perciban los demás. Se adapta a los contornos del rostro, pero la modela la presencia del otro, el actor que da réplica al protagonista; también la modela el ojo ajeno que el coro representa; y la modela el drama que se cuenta, que podría ser el mismo drama que uno padece. Todos los humanos utilizamos una máscara similar a la de los actores en el teatro. Nuestra apariencia social la modela el otro, la modela el qué dirán y la modela la circunstancia vital. El teatro griego es la vida en su esencia. La vida de cada individuo es un juego de pareceres reflejado en los espejos de las miradas de los demás. Somos mera representación, mero choque de máscaras. Pero ésta se incrusta en el rostro, se hace carne, nos altera la fisonomía y la personalidad. Con el tiempo forma parte de nosotros, de nuestra esencia biológica.

Navidad, tiempo de ilusión y afecto

Vivimos tiempos de relativismo y pérdida de valores e ilusiones. Alejada la moralidad de la conciencia de uno, todo se vuelve plástico y posible, así que los instintos y deseos más inmundos tienen vía ancha para su cometido. Hoy, aseguran muchos estudios que, para cada vez mayor número de gente, no se roba, no se mata o no se viola sino por temor a ser descubierto e ir a la cárcel, y no porque su conciencia moral se lo impida. Pero todos necesitamos dosis de afecto e ilusión para seguir viviendo, y en este aspecto la Navidad cristiana ―sea uno o no creyente― los propicia y deja en el subconsciente una muesca que nos recuerda que son agradables, que merece la pena vivirlos. Sobre todo, resultan casi imprescindibles para los niños. 

Las nuevas leyes

No sé hasta qué punto la gente es consciente de que, de facto, la patria potestad de los hijos les ha sido arrebatada a los padres por el Estado. Ni en cuanto a educación ―en sentido estricto― ni en cuanto al género, ni en cuanto al embarazo, ni en cuanto a capacidad legal para administrar castigos a lo hijos o incluso afear moralmente su conducta, tienen los padres potestad legal alguna. Ni tan siquiera pueden ejercer dominio legal sobre sus animales domésticos.

La idea-símbolo

¿Quién no necesita una idea-símbolo a la que seguir, por la que luchar, por la que vivir o con la que dar sentido a su vida? Algunos la encuentran en la familia, otros en la patria, o en la ideología, o en Dios, o en el Partido, o en el poder, o en la prominencia social, o en la quietud espiritual o en la poesía o en la conquista.

Baluartes que defender

Defiendo dos principios en que basar la acción social: la razón y la libertad. La razón en el sentido que Bertrand Russell da al término, como utillaje intelectivo para buscar la verdad. La libertad, en dos sentidos, como potencia y como posibilidad. Como potencia que me permita desenvolverme como individuo en el buen obrar; como posibilidad que impida que los demás puedan negar mi individualidad. Pero razón y libertad necesitan el aditivo de la ilusión. Sin ella, la razón se detiene ante el menor obstáculo o se desvía de su camino; y, sin ilusión, la libertad conduce al tedio o a la crueldad o a la adicción o al suicidio.

El enemigo de mi enemigo es mi amigo

La izquierda mundial era antiglobalista antes de que el «demonio» Hillary Clinton, llevando de la mano al presidente Obama, incendiara de guerras todo Oriente Próximo, produciendo cientos de miles de muertos y millones de desplazamientos. Esa izquierda se manifestaba con virulencia contra la firma de los Acuerdos TPP y TTIP (Transpacífico y Transatlántico) que pretendían asegurar el poder globalista norteamericano. Pero todo cambió cuando Trump ganó las elecciones y rechazó dichos Acuerdos. En ese preciso instante, la izquierda se hizo globalista. El enemigo era ahora Trump, el nuevo Satán que necesitaba la izquierda. Obama causó y mantuvo guerras sin cuento, mantuvo la prisión de Guantánamo, expulsó a casi un millón de inmigrantes y, como recompensa, le otorgaron el Premio Noble de la Paz. Trump acabó con las guerras, desmanteló Guantánamo, no expulsó a migrante alguno, pero Trump es Satán. Así piensan y obedecen los rebaños.

Mesías y Plutocracia

La Democracia no pasa de ser una excepción a la regla del Totalitarismo reinante a lo largo de la Historia. Ha ido apareciendo, aquí y allá, como sombra errante, sin permanecer mucho en un mismo sitio. La han defendido algunos pueblos griegos antiguos, algunas comunidades puritanas o albigenses…, y ha cobrado cierta relevancia en Occidente en los dos últimos siglos, pero, incluso en tales casos, la plutocracia ha moldeado sus leyes. Sin embargo, esa plutocracia, ahora globalista, ha decidido acabar con ella. La eficacia del modelo chino ha convencido a sus miembros. Cuando el Club Bilderberg o el Club de Roma o desde el Foro Económico Mundial «invitan» a un político, sea éste del color que sea, es como cuando los antiguos griegos participaban en los misterios de Eleusis: salían transformados, ya no eran los mismos, pasaban a ser iniciados en los misterios. Ciudadanos, PP, PSOE, que se sepa, están a los que esa plutocracia les mande. Pero lo más sangrante es que ¡los mesías rojos del continente europeo y americano son uña y carne con los plutócratas!

OPINIONES E INTUICIONES

 

OPINION1

Hombres y mujeres

Cuando los hijos abandonan el nido familiar la mujer sigue ejerciendo de madre con el esposo, pero de manera displicente a menudo. Lo quiere educar, dominar, encarrilar, corregir, gobernar, como si estuviera criándolo aunque desengañada de ello, si bien, en cierto modo, inconscientemente trata de que el esposo supla a los que se han ido.

Con los años el hombre se puede obsesionar consigo mismo, se puede convertir en autista, que no hay que confundir con volverse narcisista. En cambio, la mujer suele volcar sus obsesiones hacia el exterior.

IMG_2431

 Los números mágicos y la Navidad

Se acerca la navidad y es hora (en España) de jugar a la lotería, es decir, de embarcarnos en la ilusión navideña de creer que la fortuna nos puede sonreír y puede hacernos ricos de la noche a la mañana. A tal propósito me gustaría brindar mi ayuda a los más ansiosos. Y nada mejor para ello que señalar los números que desde la más remota antigüedad han sido considerados mágicos. Mezclándolos, combinándolos, es la manera mágica de conseguir el premio lotero. Ahí van.

Sugiero que el número a jugar contienda el dígito 7. Siete son los colores del arco iris, siete se consideraban los planetas en la antigüedad, siete los metales, siete los días de la semana, siete artes, siete fases para alcanzar la piedra filosofal…; y es especialmente mágico para los ismaelitas, que cuentan con siete jefes espirituales, con siete profetas, con siete emanaciones divinas, con siete estados del alma, con siete escalones de conocimiento.

Otra cifra mágica es el 60. La edad mítica de los reyes mesopotámicos era sesenta veces sesenta; sesenta minutos tiene una hora; seis veces sesenta grados tiene la circunferencia; la notación matemática para el estudio de la astrología en Babilonia estaba en base sesenta…

Naturalmente, el 3. Tres eran los dioses supremos del panteón de todos los pueblos indoeuropeos; tres son las manifestaciones del Dios cristiano (Padre, Hijo y Espíritu Santo); tres son los factores vitales, cuerpo, alma y espíritu…

Añadamos el número 12. Doce son los meses del año; doce las tribus de Israel; doce son los signos del zodiaco; doce fueron los discípulos de Cristo…

Y no nos olvidemos del 22. Veintidós son primitivas letras del alfabeto; veintidós los capítulos del Apocalipsis; y un mágico dato: la relación entre los números mágicos 22 y 7 ofrece como resultado el número Pi.

Así que, de manera no exhaustiva, tenemos los números mágicos 3, 7, 12, 22, 60. Invito a combinarlos de forma mágica para obtener el número que será premiado. En esa labor no puedo ayudar.

Cierto es que en Física atómica existen otros números mágicos, el 2, 8, 20, 28, 50, 82, 126. Ignoro si serán estos o aquellos los que combinados den con el premio. Que haya suerte.

18594 !

El hombre y su máscara

Un hombre viene a ser, con el tiempo, su máscara.

Confieso que mis máscaras son ingobernables, que, sin alegar razones, aparecen y desaparecen a su antojo.

En el idioma propio del “yo”, máscara significa “uno es lo que parece”.

Un hombre sin máscara es un hombre expuesto, extraviado;  sin máscara uno tiene que ser el vociferante autista que es para poder sobrevivir frente al furor de las máscaras de los otros.

Confieso que durante muchos años lleve puesta una de esas máscaras que te moldean dolorosamente el rostro, una de esas que se te incrustan en las carnes hasta la asfixia.

Algunos presumen de llevar siempre la misma máscara, pero no saben que quien no cambia no aprende, que quien no cambia de máscara continúa siendo el asno que ha sido siempre.

IMG_2412

De la Leyenda Negra

He vivido muchos años de mi vida creyéndome estos cuentos: La convivencia pacífica de las tres religiones del Libro en Al-Ándalus; la Leyenda Negra del Descubrimiento de América y de la Inquisición española; el carácter liberador de los regímenes comunistas…Hace ya tiempo que me percaté de que son fábulas inventadas por intereses ideológicos. Primeramente los hicieron servir los países protestantes para denigrar el catolicismo y de paso a España, potencia imperial entonces. Luego los ha hecho servir la izquierda revolucionaria para acabar con las instituciones del Estado, y ahora también los nacionalismos de las regiones periféricas de España para destruir la convivencia.

https://www.youtube.com/watch?v=FUaB6_kix10&feature=share

El amor y la amistad

Sigo pensando que el amor y la amistad es lo único que nos salva. El amor es la locura de encontrar un encaje a tus ansias en otro cuerpo. La amistad es el fervor de encontrar tus razones en otro y depositar en él tu confianza.

IMG_2521

 

 

Los motivos navideños

images4

He de advertir que la religiosidad no hizo mella en mí más allá de la época de mis once años. Pero entiendo que la religión es una cosa muy seria. La persona religiosa no solo asume esperanzas, temores, misterios y un extraordinario orden explicativo de la realidad, sino que también se somete a un rígido código ético que la sirve de guía para su conducta.

Sin embargo, no teman, no voy a hablar de religión, sino de representación religiosa, o, más exactamente, de ritualidad pagana envuelta en manto religioso. Hablo de procesiones, bodas, bautizos, comuniones, villancicos, romerías, belenes, hermandades de santos, misas del gallo, adoraciones marianas, Reyes Magos, nacimientos divinos y un larguísimo etcétera de ritos y manifestaciones populares tan antiguos como la humanidad pero que el cristianismo ha hecho suyos como si los hubiera creado.

La importancia que estas manifestaciones tienen para el pueblo es tremenda. No solo les aporta esperanzas, regocijo, alegres preparaciones, dedicación entusiasta, festejo, comunidad, confraternización, afecto, gozosa espera, sino que también les pone hitos de esperanza al trascurso de los meses, y se guarda en la memoria como algo cálido, como ilusión indispensable para soportar las tensiones diarias de la vida. Los ritos engalanan y hacen resplandecer nuestras vidas.

Tienen tal sentido psicológico para el individuo, que llevan repitiéndose desde hace más de 12.000 años, desde los comienzos de la agricultura, aunque los dioses a quienes se celebra hayan cambiado con el tiempo y los ritos sean menos sentidos ahora. Para que se entienda bien a qué me refiero, sirva el ejemplo de que las rogativas a los santos y las procesiones y las romerías a ermitas situadas en los parajes más elevados, son en esencia las mismas rogativas que se hacían a los antiguos dioses, y las procesiones y romerías son las mismas, y las ermitas se hallan situadas en los mismos santuarios paganos a los que acudían las gentes de la antigüedad.

Por estas razones, uno se pregunta si es que la memez se ha extendido a esos nuevos personajes políticos que ahora quieren acabar con estas tradiciones, o bien, si es que son tan desgraciados que solo lo pretenden por odio.  Estábamos acostumbrados a la estulticia de Zapatero, que un día se levantaba de buen pie y hacía ministra a una folclórica, y otro día se quedaba dormido en una sesión de la ONU a la vista de todas las cámaras. Pero, en estulticia o en odio, estos que en Sevilla quieren acabar con las procesiones de Semana Santa, que en Zaragoza impiden que se adornen las calles con motivos navideños o que en Valencia se niegan a que San José y el Niño desfilen en carroza, estos, digo, no le van a la zaga.

En estos días se conmemora el supuesto nacimiento de un dios, y se le representa niño y pobre y desvalido. Sin embargo, este nacimiento de un dios en el solsticio de invierno no es nuevo. Es la fecha de nacimiento de muchos dioses antiguos, entre ellos Mitra, el preferido de las milicias romanas. Esta fiesta de Navidad se corresponde con las saturnales en Roma, que celebraba a Mitra o al Sol Invicto,  pero tienen precedente en las brumales instituidas por Rómulo –el legendario fundador de Roma—en honor del dios Baco, es decir, el Dionisos griego.

mithra

Aunque, en realidad, la conmemoración es mucho más antigua aunque con significado psicológico distinto. Las primeras manifestaciones religiosas de las que tenemos conocimiento tratan de la fertilidad vegetal y animal, y santifican los equinoccios y los solsticios. La referencia escrita más antigua es de hace 5.000 años y se hizo en Mesopotamia (la actual Irak) sobre tablillas de barro cocido. Se ha dado en llamar El descenso de Inanna a los infiernos, y cuenta las peripecias de esa diosa y de su esposo Dumuzi (que se corresponden más adelante con la diosa acadia Isthar y su esposo Tammuz). La diosa desciende a los infiernos pero queda atrapada, y para liberarse obliga a que su esposo descienda a los avernos y permanezca allí durante seis meses. Mientras se encuentra en el infierno, la reproducción animal y vegetal queda detenida.

innana

El equivalente en el antiguo Egipto son la diosa Isis y su marido Osiris, que muere y resucita, y que también simbolizan las fuerzas de la fertilidad y el crecimiento. El culto a Isis se extendió de la mano de los griegos a toda el área mediterránea, y todavía es posible reconocerlo en muchas de las representaciones populares en España. Curiosamente, la diosa Isis inspiró el culto a la Virgen María. Las primeras representaciones del cristianismo copto en Egipto corresponden a Isis amamantando a su hijo Horus, imagen que se trasladó después a María la virgen y al niño Jesús.

Isis

Por cierto, María es considerada virgen por un error de traducción del hebreo del Antiguo Testamento al griego. En el anuncio que se hace del mesías que vendrá, y refiriéndose  a la madre, la palabra ‘joven’ es traducida como ‘moza’ o ‘doncella’. Por un error de traducción, María, madre de Jesús, pasa a ser virgen después de haber parido.