Políticos:
Karl Marx, Ferdinand Lassalle, fundador del partido socialdemócrata alemán, Rosa Luxemburgo, León Trotski, el líder revolucionario Húngaro Bela Kun.
Científicos:
Einstein, Alexander Luria, Albert Michelson, Minkowski, Schwarzschild, Niels Bohr, Feynman, Murray Gell-Mann, Sheldon Glashow, Lev Landau, Von Neumann, Oppenheimer, Wolfgang Pauli, Steven Weinberg, George Cantor, Norbert Wiener, Marcel Grossmann, Alexander Friedman.
Filósofos:
Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, Walter Benjamin, Karl Popper, Raymon Aron, Henry Bergson, Noam Chomsky, Ludwig Wittgenstein, Thomas Kuhn, Imre Lakatos, Peter Singer, Claude Lévy-Stauss.
Economistas
Paul Samuelson, Milton Friedmn, Herbert Simon, Alan Greenspan, Paul Krugman, David Ricardo
Cineastas:
Charles Chaplin, Peter Bogdanovich, Joel y Ethan Coen, George Cukor, Max Fleischer, Richard Fleischer, William Friedkin, Menahem Golan, Arthur Hiller, Stanley Kramer, Stanley Kubrick, Fritz Lang, Melvin Leroy, Barry Levinson, Ernst Lubitch, Sidney Lumet, Joseph Mankiewicz, Paul Mazursky, Max Ophuls (Maximilian Oppenheimer), Alan J. Pakula, Roman Polanski, Sidney Pollack, Abraham Polonsky, Otto Preminger, Max Reinhardt (Maximillian Goldman), Martin Ritt, Stuart Rosenberg, Herbert Ross, Robert Rossen, John Schlesinger, Melville Shavelson, Don Siegel, Robert Siodmark, Steven Spielberg, Billy Wilder, Robert Wise, William Wyler, Robert Zemeckis, Fred Zinneman, David Zucker y Jerry Zucker.
Actores:
John Garfield (Jacob Julius Garfinkle), Dorothy Lamour (Dorothy Kaumeyer), Eva Gabor, Gene Barry, Cornel Wilde, Oskar Homolka, Eddie Cantor, Judy Holliday (Judith Tuvin), Lauren Bacall (Joan Perske), Kirk Douglas (Isadore Demsky), Tony Curtis (Bernie Schwartz), mientras que a finales de los 40 y en los 50 lo hicieron Piper Laurie (Rosetta Jacobs), Cyd Charisse, Shelley Winters, Elli Wallach, Lee J. Cobb, Rachel Weisz, Jeff Chandler, Eddie Albert (Eddie Heimberger), Ernest Borgnine (Effron Borgnine), Martin Balsam, Carroll Baker, Charles Bronson (Charles Buchinsky), Eleanor Parker (Ellen Friedlob), Rod Steiger, Karl Malden (Maiden Sekulovitch), Eddie Fisher, Jerry Lewis (Joseph Levitch) y Walter Matthau (Walter Matasschanskayasky), Patricia y Rosanna Arquette, Jamie Lee Curtis, Ellen Barkin, Mathew Broderick, Albert Brooks, Mel Brooks, James Caan, Peter Falk (Columbo), Billy Crystal, Peter Coyote, Daniel Day-Lewis, Michael Douglas, Richard Dreyfuss, Noah Emmerich, Harvey Keitel, Peter Falk, Elliott Gould, Jake Gyllenhaal, Laurence Harvey, Kate Hudson, Scarlett Johansson, Natalie Portman, Lisa Kudrow, Mila Kunis, Michael Landon, Gwyneth Paltrow, Winona Ryder, Adam Sandler, Steven Seagal, William Shatner, Sylvia Sidney, Ben Stiller, Barbra Streisand, Gene Wilder, Debra Winger, Kevin Costner, Joan Collins, Harrison Ford, Richard Gere, Dustin Hoffman, Amy Irving, Peter Strauss, Jane Seymour y Bruce Willis.
Escritores, músicos
Freud, Gustav Mahler, Bob Dylan, Leonard Cohen, Gertrude Stein, Frank Kafka, Marcel Proust, Philip Roth, Noah Gordon, Elías Canetti, Paul Auster
Contribuciones a las ciencias en porcentaje
El 26% de todos los premios Nobel de Física han sido judíos, el 40% de los norteamericanos. El 28% de ganadores de la medalla Max Plank; el 44% de los ganadores de la medalla Dirac; el 51% de los poseedores del Premio Wolf de Física; el 19% de los ganadores del Premio Nobel de Química han sido judíos; el 29% de los ganadores del del Premio Nobel de Medicina han sido judíos; el 27% de las medallas Field de matemáticas han ido a manos de judíos; el 50% de ganadores del Premio Leroy Steele de de matemáticas han sido judíos; el 38% de los premios Nobel de Economía han sido judíos. Actualmente hay 14 millones de judíos en un mundo poblado por siete mil millones de personas. Eso hace que la proporción de judíos en el mundo sea de un 0,2 %, así que la contribución judía al conocimiento mundial es 150 veces mayor que la que le correspondería.
Causa
¿Cuál es la causa?, ¿la educación recibida? Seguramente. Si la educación calvinista produjo a Cromwell, Adam Smith, Huygens, John Milton, Rousseau, Thomas Peine, Benjamín Franklin, Thomas Jefferson, Bacon, la no menos severa educación judía ha producido en el siglo XX para el conocimiento todas las contribuciones expuestas.
Difícil cuestión. Yo siempre había creído que debía de tratarse de una cuestión genética, vamos que los judíos por alguna razón casual, tenían en promedio, un cerebro mejor dotado que el resto de los humanos, pero puede que también la educación haya contribuido como tu sugieres. O tal vez, sean inteligentes de nacimiento y eso les haya permitido idear una educación mejor.
También podría ser que al haberse aislado reproductivamente y socialmente de las poblaciones circundantes, hayan recibido una agresión permanente por parte de estas, y eso haya ejercido una mayor presión selectiva que les haya hecho más inteligentes. Hay que suponer, por ejemplo, que los que sobrevivieron al holocausto nazi, fueron, en promedio, los más inteligentes.
Lo que sí parece evidente es que son o, al menos parecen, más listos que los demás. No sé si decir esto será políticamente incorrecto, porque ya sabemos que la progresia ha decretado que todos los individuos y las etnias son idénticas en cuanto a inteligencia se refiere, y solo la cultura, preferentemente la occidental, es la causante de las diferencias que se aprecian al llegar a adultos.
Vaya usted a saber.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hombre, que ha habido una cierta presión selectiva es innegable, pero tenemos el ejemplo que de la educación en disciplina y valores que se dio con el calvinismo y que produjo en el siglo XVI, XVII y XVIII una oleada de sabios y una explosión económica en Holanda, el Reino Unido y Norteamérica, aunque, bien es verdad que los más destacados de ellos, aunque fueron educados en el calvinismo, lo abandonaron para proclamarse deístas o agnósticos. Si has visto imágenes de la disciplina en el aprendizaje de una escuela judía, comprenderás lo que digo. Si se ha de especular, mi opinión es que una buena parte del talento que muestran se debe a su educación y a la imperiosa obligación que se impone a los niños por el estudio y la lectura. Otra parte puede muy bien ser, tal como tú dices, a la presión selectiva que ha sufrido a lo largo de su historia. Y también, y esto que voy a decir no pasa de la mera intuición, tal vez la no mezcla con «gentiles» ha reafirmado en este pueblo unos rasgos intelectuales ventajosos. Pero, desde luego, la presión selectiva, que ya empezó con el cautiverio babilonio, ha debido de tener su parte de culpa en este asunto.
Saludos
Me gustaMe gusta